La Universidad del Atlántico se encuentra en plena celebración de su 1er Simposio Internacional de Investigación y Educación Musical, una iniciativa que busca explorar los métodos y aportes de este arte como herramienta pedagógica y de transformación social.
El evento, que culmina este sábado 30 de noviembre, reúne a destacados investigadores, artistas y académicos del ámbito nacional e internacional.
Entre las actividades programadas destacan ponencias, talleres, conciertos y la muestra de una adaptación de la obra María de Buenos Aires, del célebre compositor argentino Astor Piazzolla. Además, se llevará a cabo el 3er Concurso de Interpretación Musical UniAtlántico 2024, en el que participan jóvenes talentos del departamento.
El simposio cuenta con la presencia de reconocidos investigadores como Guillermo Rosabal (Costa Rica), Luz Elena Tabares, Manuel Camargo y Pablo Almarales, quienes compartirán sus conocimientos y experiencias en el campo de la pedagogía e investigación musical.
Este jueves, la programación continúa con la proyección del documental ‘Somos la música’, el inicio de un itinerario a partir de las 2:30 p.m., seguido de una conferencia sobre la música como elemento de transformación social desde el aula, liderada por el programa de formación musical Río y Mar.
Organizado por la Licenciatura en Música de UniAtlántico, este simposio no solo busca enriquecer la visión académica, sino también fortalecer el vínculo entre la música y la sociedad, reafirmando su capacidad para inspirar cambios y nuevas perspectivas.