Gobernador de La Guajira pide al Gobierno Nacional institucionalizar corredor humanitario con Venezuela

Emergencia por ola invernal en La Guajira // Foto: Captura de pantalla - Comunidad.

La situación en el departamento de La Guajira continúa siendo crítica debido a los efectos de la ola invernal que afecta gravemente la infraestructura vial en la región. Las intensas lluvias han dejado incomunicadas a diversas zonas del norte del departamento, generando un impacto directo en la salud de los habitantes, especialmente en las comunidades de la Alta Guajira. En este contexto, el gobernador Jairo Aguilar ha solicitado al Gobierno Nacional y a la Cancillería que se priorice la creación de un corredor humanitario institucionalizado a través de la vía que conecta con Venezuela, con el objetivo de facilitar el traslado de pacientes a centros de salud de mayor complejidad, particularmente hacia el municipio de Maicao.

El mandatario expresó que es fundamental institucionalizar este corredor, que en la actualidad se usa de manera temporal y limitada para salvar vidas, especialmente en comunidades indígenas que habitan las zonas más remotas de la región. Según Aguilar, la vía que conecta a Colombia con Venezuela ya ha demostrado ser efectiva para el traslado de pacientes, pero actualmente su uso está restringido y depende de permisos temporales. “Es muy importante para nosotros en el relacionamiento con el pueblo venezolano poder, por lo menos, institucionalizar el corredor humanitario que estamos utilizando para salvar pacientes, salvar vidas en la zona alta extrema del departamento de La Guajira”, indicó Aguilar.

El gobernador añadió que, debido a la falta de vías estables en el territorio colombiano, este corredor humanitario ha sido clave para el traslado de pacientes críticos, incluidos niños con desnutrición, mujeres embarazadas y adultos mayores que requieren atención médica urgente. Muchos de estos pacientes, que de otro modo no podrían acceder a atención especializada, han sido trasladados a centros médicos en Maicao a través de este paso fronterizo. En casos más extremos, algunos han tenido que ser transportados por medio de lanchas artesanales debido a la imposibilidad de utilizar las vías terrestres.

“Necesitamos vías, pero mientras se construyen, este corredor humanitario salvaría muchas vidas como lo está haciendo hasta ahora. Esta solicitud la elevo al Gobierno Nacional y especialmente a la Cancillería”, concluyó el gobernador Aguilar.

Así las cosas, la situación descrita por el gobernador Aguilar pone en evidencia la necesidad urgente de establecer un mecanismo permanente y formal que facilite el acceso a la atención médica en La Guajira. Aunque el corredor humanitario ha demostrado ser una solución temporal eficaz, su institucionalización permitiría una respuesta más eficiente y ordenada, garantizando que las comunidades más afectadas no se queden desatendidas durante situaciones de emergencia.

La cooperación internacional en este contexto, a través de un acuerdo formal con Venezuela, también podría contribuir a mejorar las condiciones de vida de los habitantes de la zona fronteriza, quienes a menudo se ven limitados por las condiciones geográficas y políticas del lugar. La creación de este corredor no solo atendería las necesidades de salud de miles de personas, sino que fortalecería las relaciones bilaterales entre ambos países, abriendo una vía de colaboración para enfrentar problemas comunes.

Y.A.