Martha García y Candy Sánchez, la acompañarán en la mesa directiva.
En medio de la sesión ordinaria de este martes 26 de noviembre, fue elegida como nueva presidenta de la Asamblea del Magdalena para el periodo 2025, con siete votos a favor, la diputada Ángela Cedeño Ruiz, de la alianza Centro Democrático.
Luego de aprobarse la proposición que daba pie a la elección de mesa directiva para el próximo periodo, tras una fuerte tensión entre la minoría y la mayoría de esta corporación, fue postulado el nombre de la próxima directora de la duma, quien recibió el respaldo de los diputados que quedaron en el recinto posterior a las discusiones.
Martha García, Rosa Jiménez, Candy Sánchez, Alberto Gutiérrez, Amed Zawady y Mallath Martínez, fueron quienes le dieron ‘luz verde’ de manera unánime al triunfo de Cedeño Ruiz, quien juró frente a la actual presidenta, defender los deberes del cargo entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de la siguiente anualidad.
Es preciso mencionar que, los demás diputados que conforman la Asamblea del Magdalena, decidieron abandonar el lugar, aduciendo supuestas irregularidades en la elección; argumento que la misma Ángela, calificó como falsos al término de la sesión.
Cedeño Ruiz fue destacada por sus compañeros por su amplio conocimiento en seguridad, criminología, publicidad y mercadeo, premisa que, aseguran, le permite comprender las dinámicas del departamento.
Asimismo, la ‘mayoría’ resaltó el deseo que tiene la diputada por impulsar el desarrollo del territorio, con los cimientos que tiene gracias a su extensa experiencia laboral en empresas privadas.
En diálogo con el equipo periodístico de Diario La Libertad, la presidenta de la duma en el 2025, enfatizó en que su elección se realizó conforme a los parámetros de ley, asegurando que a la fecha la mesa directiva no recibió la notificación de la tutela que desencadenó las diferencias entre varios diputados.
“Quiero que los magdalenenses entiendan que las elecciones son de votos, un derecho que todos tenemos dentro de la corporación y que no puede ser cercenado por un juez de la república”, manifestó.
En ese sentido, reiteró también que todo transcurrió de forma legal, lo que, a su juicio, llevó a la minoría a atacarlos en medio del debate, en el que fungió como secretario el diputado Amed Zawady, por decisión de la presidenta Rosita Jiménez.
“Esto de las tutelas ocurre de manera frecuente, por lo que nosotros recopilamos una serie de evidencias que nos permitirán realizar las aclaraciones a las que haya lugar en su debido momento”, indicó Cedeño.
Finalmente, subrayó que en los próximos días expondrá y denunciará, de forma pública, todos los ‘atropellos’ que a su juicio debió vivir previo a que se surtiera la elección de la nueva mesa directiva.
MESA DIRECTIVA DE MUJERES
Para el 2025, la diputada Ángela Cedeño Ruiz, estará acompañada en la mesa de sus colegas y compañeras de la mayoría, Martha García y Candy Sánchez, quienes fungirán como primera y segunda vicepresidenta, respectivamente.
Martha García, postulada por Candy Sánchez y elegida por sus demás compañeros que se encontraban dentro de la corporación, es abogada de profesión y magister en Derechos Humanos. Además, exconcejal de Santa Marta, entre el periodo 2020 – 2023.
García, quien llegó a la Duma como candidata del partido Liberal, se refirió a la elección también y señaló que todo se realizó con base en el reglamento interno, por lo que está segura que las tutelas que estén en marcha serán declaradas como improcedentes.
“Se eligió una mesa directiva que realizará el control político de buena forma. Los magdalenenses tendrán un respaldo desde la Asamblea”, mencionó Martha.
Por otra parte, Candy Sánchez, profesional en derecho y segunda vicepresidenta para el 2025, dijo a este medio de comunicación que, como equipo, todos están tranquilos tras la elección de una mesa directiva llena de mujeres.
“Vamos a demostrar que somos lideresas, que tenemos cómo sacar la cara por el departamento del Magdalena”, concluyó Candy.
Por último, es preciso indicar que, de acuerdo con lo expuesto a través de diferentes medios por algunos expertos, la situación vivida el día de ayer en la Asamblea, apenas es el inicio de un largo proceso en los estrados judiciales.





