En sesión plenaria el Concejo Distrital avanzó en la socialización del proyecto de acuerdo por medio del cual se estipula el presupuesto de Barranquilla para el 2025.
Durante la jornada, el presidente de la corporación coadministradora de la ciudad Samir Radi Chemás, aseguró que la iniciativa permitirá a la ciudad continuar en la senda del progreso.
“El presupuesto es esa hoja de ruta financiera para que el próximo año el alcalde de Barranquilla con su gabinete pueda llevar a cabo todas sus misiones”, destacó
Detalló el cabildante, que los sueños y las metas son posibles siempre y cuando hayan unas finanzas que así lo permitan, y unas “finanzas que han acompañado todo los programas del gobierno y que año tras año el Concejo de Barranquilla ha ponderado”, puso de presente.
La primera en intervenir en la sesión fue la secretaria distrital de Hacienda Emelith Barraza Barrios, quien explicó que el presupuesto tiene unos ingresos totales que crecen el 33% respecto al presupuesto inicial aprobado en el 2023 y un 16% respecto al presupuesto definitivo a junio.
En esa línea, detalló que el aumento de recursos se da toda vez que durante “la ejecución de presupuesto de junio el Distrito registró un crecimiento en los principales ingresos tributarios, entre ellos el predial con el 22% y el impuesto de Industria y Comercio de un 44%”.
Según Barraza Barrios, gracias a lo anterior el recaudo total del impuesto de Industria y Comercio que en la vigencia de 2023 se ubicó en 760.000 millones de pesos a corte del día 26 de noviembre llegó a 970.000 millones de pesos. “Es decir son 200.000 adicionales”.
Según lo explicó la funcionaria distrital, el aumento del recaudo se dio gracias a varias reformas que adelantó el Concejo Distrital.
“Gracias a esos ajustes y la eficiencia en el recaudo hoy el alcalde está entregando obras y felicidad a los barranquilleros”, anotó.
Por su parte, la secretaria distrital de Planeación Diana Mantilla explicó que la cartera que preside tiene un presupuesto para el 2025 que supera los 97 mil millones de pesos.
Así mismo, detalló que la cartera espera adelantar un total de 12 proyectos, para ello en componente Vivienda Ciudad y Territorio se tiene un presupuesto de 95.087.938.328, “con los dos proyectos más robustos como lo son el de generación de mecanismos para el acceso de vivienda nueva y el de titilación de predominios”, detalló.
“Para la vigencia 2025 tenemos una asignación de 2.544 millones de pesos para realizar la entrega de 15 mil títulos de propiedad a estas viviendas que se encuentran en calidad de poseedor”, concluyó.