Caso UNGRD: Andrés Calle rinde indagatoria y arremete contra Olmedo López y Sneyder Pinilla

Por: Redacción Web.
Diario La Libertad.

El escándalo por presunta corrupción en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) continúa generando atención mediática. Este lunes, el representante a la Cámara Andrés Calle compareció ante el magistrado Francisco Farfán, de la Sala Especial de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia, para responder a las acusaciones que lo relacionan con el presunto desvío de fondos de esta entidad estatal.

Defensa de su honorabilidad

Al llegar a la diligencia judicial, Calle reiteró su inocencia, asegurando que demostrará que su actuar ha sido intachable. “Aquí daremos la claridad pertinente. Soy un hombre honesto. He actuado de manera correcta y así lo demostraré ante mis jueces. Por supuesto, defenderé mi honorabilidad ante esta honorable corporación”, expresó.

El representante negó rotundamente las acusaciones de haber recibido dinero por parte de Olmedo López y Sneyder Pinilla, figuras clave en el caso de corrupción. Asimismo, desmintió cualquier vínculo personal con la exconsejera para las regiones Sandra Ortiz, otra de las personas mencionadas en el proceso.

“No tengo ninguna relación con la que fuera la alta consejera para las regiones. Pues la conocí como funcionaria, pero considero que es una persona honesta. Así la traté cuando fue miembro del Gobierno Nacional. Pero, bueno, no daré más detalles porque tengo que atender esta diligencia”, puntualizó el congresista.

Duras acusaciones contra López y Pinilla

Calle no solo defendió su posición, sino que también lanzó fuertes críticas contra López y Pinilla, señalándolos como los responsables de los hechos de corrupción que involucran a la UNGRD.

Son unos confesos criminales. Son una banda criminal que no solamente se robó los recursos de las regiones más pobres del país, sino que también han tratado de engañar a la justicia, a la administración de justicia”, afirmó con contundencia.

El congresista denunció que las acciones de López y Pinilla no solo afectaron económicamente al país, sino que también vulneraron los derechos de las comunidades más necesitadas, quienes eran las destinatarias legítimas de los fondos desviados.

El impacto del caso en la justicia y la política

El caso UNGRD ha sacudido tanto a la opinión pública como al ámbito político, al destapar una red de presunta corrupción que habría utilizado recursos destinados a la atención de emergencias para financiar campañas políticas. En este contexto, la Corte Suprema de Justicia trabaja para esclarecer los hechos y determinar si Calle o sus familiares participaron en el uso indebido de estos dineros.

Cabe recordar que tanto el padre como el hermano de Calle ya comparecieron ante la justicia para rendir su testimonio, en un proceso que busca determinar si hubo un vínculo directo entre los fondos desviados y las campañas políticas en las regiones.

Justicia contra la impunidad

El caso UNGRD representa un desafío significativo para la lucha contra la corrupción en Colombia. Más allá de los nombres implicados, el proceso pone de manifiesto cómo la malversación de fondos destinados a las regiones más vulnerables afecta la confianza en las instituciones.

Mientras Andrés Calle busca limpiar su nombre y recuperar su credibilidad, el país espera que la Corte Suprema de Justicia avance en sus investigaciones y determine las responsabilidades correspondientes. Este caso será un referente para demostrar si la justicia puede prevalecer sobre los intereses políticos y los actos de corrupción que tanto daño han causado al desarrollo social del país.

Y.A.