El alcalde Alejandro Char asegura que con este decreto, hogares y empresas podrán autogenerar energía eléctrica sin trámites, comunidades energéticas tendrán mayores ahorros al eliminar costos de transporte en la energía producida y las empresas podrán usar la energía autogenerada en diferentes sedes, reduciendo sus costos de inversión.
En un anuncio que marca un hito en el camino hacia la sostenibilidad, el alcalde de Barranquilla, Alejandro Char, celebró la expedición del Decreto Nacional 1403 de 2024, que convierte a la ciudad en un referente en el aprovechamiento de energía solar a nivel nacional.
“Hoy celebramos un gran paso en materia de transición energética: la expedición del Decreto nacional 1403 de 2024 que da paso a que Barranquilla se convierta en un referente en el aprovechamiento de energía solar”, afirmó Char a través de su cuenta de X.

Este decreto permitirá a hogares y empresas autogenerar energía eléctrica sin trámites complejos, fomentará comunidades energéticas con mayores ahorros al eliminar costos de transporte en la energía producida y dará a las empresas la posibilidad de usar la energía autogenerada en diferentes sedes, reduciendo significativamente sus costos de inversión.
El alcalde también destacó el compromiso de la ciudad con el aprovechamiento de sus recursos naturales. “Estamos comprometidos con aprovechar al máximo nuestro recurso solar y favorecer a nuestra gente con soluciones energéticas que impulsan el ahorro a través de la disminución en las tarifas de energía y la sostenibilidad”, subrayó.
Finalmente, esta iniciativa posiciona a Barranquilla como una ciudad líder en la adopción de tecnologías limpias y en el impulso de una economía sostenible, a la vez que beneficia directamente a sus ciudadanos con costos más bajos en sus facturas de energía y una mayor independencia energética.