Este miércoles se apagó la vida de la recordada cantante y actriz Leonor González Mina, conocida como ‘La negra grande de Colombia’.
Nacida el 16 de junio de 1934 en la vereda de Robles, Jamundí, Valle del Cauca, González Mina dejó su propia huella en la música y la cultura nacional.
Su debut como cantante se dio en París mientras formaba parte del Ballet Folclórico de Delia y Manuel Zapata Olivella.
En 1964 grabó su primer disco, ‘Cantos de mi tierra y de mi raza’, bajo el sello Sonolux, y destacó por su interpretación de canciones del litoral Atlántico y Pacífico, ganándose un lugar especial en el corazón de los colombianos.
Posteriormente, su talento la llevó a recorrer varios países, consolidándose como una de las vocalistas colombianas más reconocidas internacionalmente.
A lo largo de sus 70 años de carrera artística, demostró su versatilidad y talento, tanto en el canto como en la actuación. En pantallas, sus personajes mas recordados son ‘Hipólita’, la nana del Libertador Simón Bolívar en la serie Revivamos nuestra historia, y Zenobia en la versión original de Azúcar, dirigida por Carlos Mayolo.
Leonor González recibió numerosos reconocimientos, como el título de mejor artista de Colombia en 1975 por el diario El Tiempo, la condecoración Andrés Bello del Gobierno de Venezuela en 1978, y la Orden Simón Bolívar del Gobierno colombiano en 1980.
Sin duda, el legado de ‘La negra grande de Colombia’ trasciende generaciones, llevando con orgullo la riqueza de las raíces afrocolombianas.