Sheinbaum responde a Trump: Aranceles, migración y fentanilo en el centro del debate

Por: Redacción Web.
Diario La Libertad.

En su habitual conferencia matutina, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, respondió de manera contundente a las declaraciones de Donald Trump, presidente electo de Estados Unidos, quien anunció su intención de imponer aranceles de hasta el 25% a productos mexicanos. La mandataria señaló que estas medidas impactarían negativamente tanto a las economías de ambos países como a la competitividad de América del Norte.

En una carta dirigida a Trump, Sheinbaum afirmó: «A un arancel, vendrá otro en respuesta y así hasta que pongamos en riesgo empresas comunes», dejando en claro que este tipo de políticas no contribuyen a solucionar problemas como la migración o el tráfico de fentanilo.

México defiende su política migratoria y llama al diálogo

Sheinbaum destacó que México ha implementado una política integral de atención a personas migrantes, la cual ha resultado en una disminución del 75% en los encuentros entre patrullas fronterizas y migrantes entre diciembre de 2023 y noviembre de 2024. Además, subrayó que «la mitad de las personas que arriban es a través de una cita otorgada por EU, por ello ya no llegan caravanas».

La mandataria también sugirió que Estados Unidos debería redirigir parte de los recursos destinados a conflictos bélicos hacia iniciativas de paz y desarrollo, promoviendo un modelo de movilidad y empleo para abordar de raíz la problemática migratoria.

Fentanilo y el combate al narcotráfico

En cuanto al tráfico de fentanilo, Sheinbaum aseguró que México ha realizado importantes esfuerzos para combatir esta crisis, con un descenso del 14.5% en las sobredosis y la incautación de toneladas de esta sustancia, además de la detención de más de 15 mil personas involucradas en actividades ilícitas. Estas acciones demuestran, según la mandataria, el compromiso del país con la seguridad binacional.

Impacto de los aranceles en consumidores y empresas

Sheinbaum explicó que la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos afectaría directamente a sus propios consumidores, citando como ejemplo empresas transnacionales como General Motors (GM). Según la presidenta, estas tarifas encarecerían los productos manufacturados en México y dañarían las cadenas de suministro establecidas entre ambos países.

«Los afectados principales van a ser los consumidores de EU que compran vehículos de GM porque se incrementan los aranceles y los costos» señaló, añadiendo que esta estrategia también debilitaría la competitividad de la región frente a otros bloques económicos globales.

La mandataria defendió la importancia del T-MEC como herramienta para fortalecer las economías de Canadá, Estados Unidos y México, y cuestionó: «Qué sentido tiene arancel, con arancel, con arancel, cuando al final eso nos va a llevar a una pérdida de competitividad de América del Norte cuando lo que queremos es fortalecernos.»

Negociaciones entre iguales

Sheinbaum reiteró que México no aceptará una posición subordinada en las negociaciones con el gobierno de Trump. Afirmó que buscará una llamada directa con el presidente electo para exponer los efectos adversos de las medidas arancelarias y abogar por soluciones conjuntas: «Nosotros negociamos como iguales, aquí no hay subordinación porque nosotros somos un gran país y somos mexicanas y mexicanos trabajadores.»

Asimismo, destacó el valor de los migrantes mexicanos en Estados Unidos y su contribución a la economía, afirmando que «el racismo no nos lleva a nada, por eso la relación de iguales, nosotros somos una potencia cultural.»

En conclusión, la carta de Sheinbaum refleja una postura firme y diplomática frente a las amenazas de Trump, subrayando la interdependencia económica entre ambos países y la importancia del diálogo como herramienta para resolver conflictos. Este enfrentamiento pone en evidencia el reto de mantener un equilibrio entre la defensa de los intereses nacionales y la cooperación regional.

Además, la mandataria envía un mensaje claro a la comunidad internacional: México está dispuesto a negociar, pero siempre desde una posición de respeto y equidad. Este enfoque podría marcar un precedente en las relaciones bilaterales, fortaleciendo la imagen del país como un actor clave en el escenario global.

Y.A.