En el mes de noviembre de 2024, el ranking de presidentes de Sudamérica ha mostrado cambios significativos en las evaluaciones de sus mandatarios, con Luis Lacalle Pou de Uruguay alcanzando el primer lugar de aprobación, seguido de Javier Milei de Argentina y Luiz Inácio Lula da Silva de Brasil.
Presidentes Mejor Valorados:

- Luis Lacalle Pou (Uruguay) – Con una aprobación de 51,5%, el presidente uruguayo se mantiene como el mandatario mejor valorado de la región, liderando el ranking por segunda vez consecutiva.
- Javier Milei (Argentina) – El nuevo presidente de Argentina sube al segundo lugar con una aprobación del 50,2%, un incremento de +2,5% respecto a la medición anterior. Su crecimiento es notable, ya que ha captado la atención de la ciudadanía argentina en un contexto de cambios económicos y políticos.
- Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil) – El presidente brasileño se mantiene entre los más valorados, con un 48,6% de aprobación, consolidando su posición en el podio, a pesar de los desafíos políticos internos de su mandato.
Presidentes Menos Valorados:

- Dina Boluarte (Perú) – Con un bajo 21,3% de aprobación, la presidenta de Perú se encuentra en la última posición del ranking. Su imagen sigue deteriorándose debido a las protestas y la inestabilidad política que atraviesa el país.
- Nicolás Maduro (Venezuela) – A pesar de los esfuerzos por mantenerse en el poder, Maduro sigue con una baja aprobación de 27,8%, reflejando el descontento popular ante las condiciones socioeconómicas de Venezuela.
- Luis Arce (Bolivia) – El presidente boliviano sufre un descenso del -4,5%, cayendo al 36,8% de aprobación, siendo el mandatario que más perdió puntos en este mes. La caída refleja la tensión política y las dificultades económicas que atraviesa el país.
RANKING PRESIDENTES DE SUDA… by David Awad
El informe de noviembre revela que la aprobación presidencial en Sudamérica varía significativamente entre los países, con Lacalle Pou liderando el ranking y Dina Boluarte enfrentando un nivel de desaprobación preocupante. Sin embargo, el crecimiento notable de Milei en Argentina podría indicar un cambio en las dinámicas políticas del continente, mientras que el descenso de Arce en Bolivia subraya las dificultades que enfrentan algunos gobiernos en la región.
En conclusión, los resultados de este mes subrayan el clima de incertidumbre política que atraviesa Sudamérica, con presidentes con altas y bajas en sus niveles de aprobación dependiendo de su desempeño en los ámbitos económico, social y político.