Cali y Jamundí aprueban la creación del área metropolitana del suroccidente de Colombia

Jamundí, Valle del Cauca

Por: Redacción Web.
Diario La Libertad.

El pasado 24 de noviembre, los municipios del Valle del Cauca participaron en una consulta popular histórica para decidir sobre la creación del área metropolitana del «Suroccidente de Colombia». Según la Resolución N° 001 de 2024, expedida por la Comisión Escrutadora General del Departamento, los resultados dejaron un panorama de contraste en la región: mientras Cali y Jamundí respaldaron la iniciativa, Candelaria, Dagua y Palmira decidieron no aprobarla.

La consulta, organizada conforme al artículo 8 de la Ley 1625 de 2013, requería que al menos el 5% del censo electoral participara y que la mayoría de votos en cada municipio favoreciera la propuesta. Los resultados muestran una polarización evidente en las decisiones de las comunidades locales.

Los resultados en cifras

En Cali, el voto favorable obtuvo 106.648 sufragios, frente a 14.667 votos en contra, alcanzando una participación del 6,6%. De manera similar, en Jamundí, 7.105 ciudadanos respaldaron la iniciativa, mientras 2.912 se opusieron, logrando un índice de participación del 8,2%.

En contraste, los municipios de Candelaria, Dagua y Palmira rechazaron la creación del área metropolitana. En Candelaria, 4.894 votos se opusieron frente a 4.465 a favor, con una participación del 11,6%. En Dagua, la negativa fue contundente, con 5.262 votos en contra y solo 1.249 a favor, logrando una participación del 17,2%. Finalmente, en Palmira, el rechazo sumó 68.634 votos frente a 4.528 a favor, con una participación del 25,6%.

Implicaciones legales y próximos pasos

La resolución establece que los municipios de Cali y Jamundí cumplieron los requisitos legales y deben proceder a la protocolización de la nueva área metropolitana en un plazo de 30 días, conforme al artículo 8 de la Ley 1625 de 2013. Este paso incluye la formalización ante la Notaría Primera del municipio núcleo, en este caso Cali.

Por su parte, Candelaria, Dagua y Palmira no lograron superar el umbral de aprobación, lo que implica que quedarán fuera de esta estructura administrativa que busca la integración regional.

Un avance estratégico limitado por la división regional

La decisión de Cali y Jamundí representa un avance significativo hacia la integración regional, con potencial para mejorar la planificación urbana, la movilidad y el desarrollo económico. Sin embargo, la negativa de los otros tres municipios refleja una fragmentación en las prioridades locales, posiblemente influenciada por diferencias socioeconómicas, políticas o culturales.

El desafío ahora radica en lograr que los municipios que integrarán el área metropolitana trabajen en un esquema de cooperación efectiva, que pueda servir como modelo para sumar, en el futuro, a las localidades que rechazaron la propuesta.

Resultados Oficiales Cauca I by LIBERTAD DIARIO

Y.A.