«Los líderes políticos son masoquistas». Con esta frase, el exsenador Laureano Acuña Díaz se refirió a la situación que hoy padecen los dirigentes barriales de cada uno de los municipios en Colombia.
El excongresista dio su punto de vista en su columna semanal en el Diario La Libertad.
«La gente por lo regular es utilizada en tiempos de elección. Eso es algo que no le critico al político, porque si el político le da resultado, actúa como le da resultados. Es una crítica que le hago prácticamente a la falta de autoestima que tienen nuestros dirigentes. A pesar de que son conscientes de que solo buscan al ciudadano en tiempo de elecciones, pareciera que le gustara», indicó.
«Por eso, en mi columna, titulada «masoquismo enfermizo», que solamente los busquen en tiempos de elecciones. Y que luego no los tuvieran en cuenta para el desarrollo de sus comunidades. Tiene que existe una mayor conectividad con el dirigente que recibe los votos. Para nadie es un secreto que quien hace la campaña es el líder», agregó.
El dirigente también destacó el trabajo de los dirigentes barriales, quienes se encargan de llevar el discurso de los políticos a las comunidades. Incluso, muchas veces ni siquiera lo conocen. Incluso, en algunas situaciones ese mismo líder es el que pone los recursos para que la campaña de su candidato prospere.
«A veces les toca poner recursos para el agua, para una reunión para las sillas o el sonido para que el candidato vaya y hable con la comunidad. Muchas veces ni siquiera ese candidato valora ese esfuerzo del líder. Lo que busca ese candidato es que exista una conectividad entre él y la comunidad, el desarrollo de la comunidad y el crecimiento de quienes actúan a través de los liderazgos barriales», puntualizó.
«A pesar de que son conscientes de que los políticos aparecen en tiempos de elecciones, a partir del otro año vamos a ver a los políticos en la calle. Sin embargo, votan por el candidato sin conocerlo y sin saber cuál es su programa», indicó.