Cambios viales en Getsemaní: Una estrategia para mejorar la movilidad en Cartagena

Getsemaní // Foto: Alcaldía de Cartagena

El Departamento Administrativo de Tránsito y Transporte (Datt) ha implementado una serie de cambios viales en el barrio Getsemaní, un icónico sector del Centro Histórico de Cartagena. Estas modificaciones buscan optimizar la movilidad en una de las zonas más transitadas por cartageneros y turistas, caracterizada por su alta densidad vehicular y su importancia como epicentro turístico.

Como parte de este plan, el Datt ha dispuesto la presencia de agentes de tránsito para realizar monitoreo constante y asegurar el cumplimiento de las nuevas disposiciones. Además, se están instalando reguladores de velocidad para mejorar la seguridad vial en las calles afectadas por las modificaciones.

Nuevas rutas y restricciones

Las vías principales que experimentan estos cambios incluyen la Calle de la Media Luna, la Avenida Pedregal, y la Avenida del Arsenal. A continuación, se detallan las actualizaciones más significativas:

  • Calle de la Media Luna: Ahora funcionará en sentido de salida desde el centro hacia el Puente Heredia y Pie del Cerro.
  • Avenida Pedregal: Se habilita en doble sentido de circulación, pero se prohíbe el giro a la izquierda hacia la Calle Larga.
  • Calle Larga: Mantiene su flujo actual desde el Puente Román hacia la Iglesia de la Tercera Orden.
  • Avenida del Arsenal: Continúa con su sentido habitual de salida del Centro Histórico hacia Manga, restringiendo el cruce hacia la Avenida Pedregal.

El director del Datt, José Ricaurte, aseguró que «estos cambios serán socializados durante los primeros días de la actualización, con el fin de prevenir inconvenientes a los conductores cartageneros». Además, destacó que se instalará una nueva intersección semafórica en la Carrera 8 para facilitar la comprensión de los cruces y garantizar una mayor fluidez en el tráfico.

Mejoras en otras zonas de Cartagena

El plan de movilidad no se limita a Getsemaní. En otras áreas de Cartagena, como los alrededores del Aeropuerto Internacional Rafael Núñez, ya se han llevado a cabo intervenciones viales. En la Calle 70 y la Carrera 1ra se instalaron señales verticales, pasos peatonales y se restringió la velocidad a un máximo de 30 km/h. Estas medidas incluyen prohibiciones de parqueo y señalización de paradas obligatorias.

Similares labores se ejecutaron en el barrio El Pozón, donde la Carrera 88 se ajustó para ser de un solo sentido, mientras que la Carrera 87 y las Transversales 75 y 57 serán intervenidas próximamente.

Un enfoque integral para la movilidad

Las autoridades en movilidad explicaron que estas acciones forman parte de un plan general de ordenamiento vial en Cartagena. Este proyecto no solo busca mejorar el flujo vehicular, sino también garantizar la seguridad de peatones y conductores mediante una señalización clara y accesible.

El impacto de estas medidas se extenderá más allá de la descongestión del Centro Histórico. Su correcta ejecución promete sentar las bases para una Cartagena más organizada, eficiente y segura en términos de movilidad. No obstante, el éxito de este plan dependerá de una adecuada socialización, así como de la cooperación de la ciudadanía para respetar las nuevas normas.

Y.A.