Masacre en El Carmen: Autoridades confirman identidad de las víctimas en ataque armado

Por: Redacción Web.
Diario La Libertad.

La noche de este viernes 22 de noviembre, Barranquilla fue sacudida por una masacre que dejó como saldo cuatro muertos y dos heridos en el barrio El Carmen. A medida que avanza la investigación, se ha logrado identificar a las víctimas mortales, cuyos nombres son Andrés Felipe Berdugo De La Cruz, Edwin Horacio Pérez Plata, Felipe Andrés De Las Salas y Víctor Danilo Olivera Martínez.

Las autoridades también han confirmado que los heridos son Jean Carlos Philips Celis, conocido como «Mono Philips», y Jorge Luis Noguera Rivadeneira, quienes fueron trasladados a un centro asistencial y se encuentran bajo atención médica.

Andrés Felipe Berdugo De La Cruz, de 23 años, técnico electrónico y residente en el barrio El Carmen, fue uno de los primeros identificados. Este joven, quien fue alcanzado por seis disparos mientras se encontraba en una terraza de un billar, se convierte en una de las víctimas más jóvenes de este ataque. Por su parte, Edwin Horacio Pérez Plata, de 43 años y comerciante de la zona de Chiquinquirá, recibió siete impactos de bala.

En el caso de Felipe Andrés De Las Salas, la tragedia fue igualmente cruel: dos disparos, uno en la cadera y otro en el abdomen, acabaron con su vida. Finalmente, Víctor Danilo Olivera Martínez, quien fue trasladado al Hospital Nazareth, falleció debido a las heridas de bala que recibió en el lugar del tiroteo.

El ataque ocurrió en la esquina de la calle 50 con carrera 18, cuando las víctimas se encontraban en una reunión informal, consumiendo licor y escuchando música en la terraza de un billar. En ese momento, un grupo de sicarios, que llegaron a bordo de una moto y un carro, abrió fuego de manera indiscriminada contra los presentes.

Jean Carlos Philips Celis y Jorge Luis Noguera Rivadeneira fueron los únicos sobrevivientes del ataque, siendo alcanzados por disparos; Philips recibió uno en el hombro izquierdo y Noguera Rivadeneira, de 37 años, fue herido en el abdomen.

Los vecinos del sector, aterrados por la violencia del ataque, indicaron que los sicarios escaparon rápidamente, utilizando tanto el vehículo como la moto para huir del lugar.

A pesar del caos y el pánico generalizado, la policía local, a través de un equipo especial de la Sijín, ha comenzado a investigar los motivos detrás de este crimen, con la hipótesis de que podría estar relacionado con enfrentamientos entre bandas criminales de la ciudad.

El coronel Dave Figueroa, comandante operativo de la Policía Metropolitana de Barranquilla, ha informado que se ha activado una recompensa de hasta 20 millones de pesos para quienes brinden información relevante que permita capturar a los responsables del ataque. “Invitamos a la comunidad a colaborar con la investigación, ya que su participación es fundamental para esclarecer los hechos”, expresó el oficial.

Mientras las autoridades continúan con la investigación, la comunidad barranquillera y las familias de las víctimas exigen justicia ante este acto de violencia que ha dejado una profunda marca en la ciudad.

En Barranquilla, la violencia armada sigue siendo una preocupación significativa, especialmente en lo que respecta a los ataques sicariales y los hurtos. Durante los primeros siete meses de 2024, las cifras de violencia en el área metropolitana de Barranquilla reflejan una preocupante tendencia en cuanto a muertes violentas y lesiones por armas de fuego. En total, 68 muertes violentas fueron reportadas solo en julio, y 46 personas resultaron heridas por armas de fuego, según datos de la Policía Metropolitana​.

En cuanto a los robos, se han intensificado los esfuerzos para frenar los asaltos a mano armada, con 207 capturas por hurto en los primeros meses del 2024. En 2023, Barranquilla y su área metropolitana registraron un total de 6,993 capturas por diversos delitos, siendo los hurtos a transeúntes, comercios y viviendas los más frecuentes. La Policía también ha incautado más de 2,300 armas de fuego en 2023, y en 2024, ya se han confiscado más de 50​.

El trabajo de la Policía Metropolitana ha incluido operativos especiales como las ‘mega-tomas’, que han resultado en la captura de varios delincuentes y la incautación de armas, particularmente en barrios como La Central y Soledad​. Sin embargo, la situación sigue siendo crítica, y las autoridades continúan buscando apoyo ciudadano mediante recompensas por información que conduzca a la captura de los responsables de los crímenes.

Estas estadísticas muestran la compleja realidad que enfrenta Barranquilla, con una creciente preocupación por la seguridad en varias zonas de la ciudad, mientras se intensifican los esfuerzos de las autoridades para controlar y reducir los niveles de violencia.

Y.A.