En el Caribe cierran 3 mil puntos de Supergiros por amenazas

Local de SuperGiros. Foto: referencia.

La violencia del grupo armado ha obligado a suspender servicios esenciales en varios departamentos, dejando a miles de familias afectadas.

Más de 3.000 puntos de SuperGIROS en la región Caribe han cerrado sus puertas ante las amenazas del ‘Clan del Golfo’, un grupo armado conocido también como el Ejército Gaitanista de Colombia (EGC). Este hecho ha generado un impacto significativo en la prestación de servicios financieros esenciales y en la economía de miles de familias que dependen de esta red.

La escalada de violencia

La situación se agravó tras el asesinato de Fernanda Mozo, empleada de SuperGIROS, en Bosconia, Cesar, ocurrido el pasado 4 de noviembre. Desde entonces, el ‘Clan del Golfo’ ha intensificado sus amenazas en departamentos como Atlántico, Bolívar, Sucre, Cesar, Magdalena y La Guajira, obligando al cierre masivo de puntos de atención.

En localidades como Barranquilla y Luruaco, ataques recientes dejaron a una trabajadora herida, mientras que en Carmen de Bolívar sujetos armados dispararon contra locales comerciales, incrementando el temor entre la población y los empleados de la empresa.

Impacto social y económico

La suspensión de operaciones ha dejado sin actividad a miles de personas que dependen de SuperGIROS para realizar giros, pagos de servicios públicos y transacciones bancarias en las zonas más apartadas del país. Además, la mayoría de los trabajadores afectados son mujeres, quienes han denunciado que los grupos armados llegan en parejas o tríos, exhibiendo armas para intimidarlas y obligarlas a cerrar los locales.

En zonas como el Golfo de Morrosquillo, en Sucre, la red se encuentra completamente paralizada, generando una crisis económica local.

Reacciones de las autoridades

La Defensoría del Pueblo condenó enérgicamente las acciones de los grupos armados, señalando su impacto desproporcionado en las mujeres trabajadoras de la empresa. Sin embargo, a pesar del respaldo de la Policía y el Ejército, las amenazas han aumentado, poniendo en riesgo la vida de empleados y usuarios de los servicios de SuperGIROS.

La compañía y las autoridades locales han instado al Gobierno Nacional a reforzar las medidas de seguridad en la región para garantizar la continuidad del servicio y la protección de los trabajadores.

Un llamado urgente

La crisis de seguridad que enfrenta SuperGIROS refleja el complejo panorama que vive la región Caribe ante la persistencia de grupos armados ilegales. Mientras las comunidades esperan una respuesta efectiva del Estado, miles de familias permanecen desamparadas ante la falta de garantías para operar en paz.