En Barranquilla: Palenqueros reciben reconocimiento  por parte de la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada

En Barranquilla, durante la celebración del Día Nacional de la Vigilancia y Seguridad Privada, un evento marcó un hito en la integración de cultura y seguridad. La Guardia Cimarrona, entregó su emblemático bastón de mando a Jennifer Parra, Superintendente de Vigilancia y Seguridad Privada, en un acto simbólico que destacó la conexión entre tradición y modernidad.

Guardia Cimarrona: un ejemplo de inclusión y tradición 

La empresa de Vigilancia y seguridad privada especializada de Colombia (VIESCO Ltda), ha implementado el enfoque diferencial, articulando la seguridad y la ancestralidad, con su servicio de Guardia Cimarrona, la cual ha roto paradigmas al unir la seguridad privada con la preservación de las tradiciones culturales afrocolombianas. Esta empresa no solo vela por la protección de eventos públicos y privados, sino que también actúa como embajadora de las raíces culturales palenqueras, incorporándolas en su modelo de servicio. 

Pedro Adán Torres, autoridad tradicional, consultivo de alto nivel de comunidades negras, defensor de derechos humanos, quien también es delegado de las comunidades negras, raciales y palenqueras en el espacio nacional de consulta previa resaltó la relevancia histórica de este logro: 

«Después de 200 años de vida republicana, los negros de Palenque, han logrado tener una empresa de seguridad privada en Colombia con enfoque diferencial»

El líder cristiano y afrodescendiente manifestó que seguirá trabajando para convertir a Palenque en el territorio más próspero de Bolívar.

«Esta acción afirmativa por parte de la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada, sin duda contribuye al fortalecimiento de la diversidad étnica y cultural de la nación» aseguró.

La Superintendencia y su compromiso con la diversidad

IMG 20241123 WA0024

Jennifer Parra, Superintendente de Vigilancia y Seguridad Privada, recibió el bastón de mando de la Guardia Cimarrona como símbolo del liderazgo compartido entre las comunidades afrodescendientes y el sector de vigilancia. En su intervención, Parra enfatizó el valor de iniciativas como la Guardia Cimarrona, destacando cómo el enfoque diferencial refuerza la idea de que la seguridad puede y debe ser un espacio inclusivo: 

«Es un acto hermoso ver cómo los gremios y empresarios han recibido a la Guardia Cimarrona con tanto entusiasmo. Esto refuerza nuestro compromiso de seguir promoviendo la diversidad cultural dentro del sector de seguridad«. 

Desde su llegada al cargo, Parra ha impulsado políticas para garantizar que la vigilancia privada sea un sector más inclusivo y representativo, reconociendo el papel de comunidades históricamente marginadas. Este apoyo institucional ha permitido que comunidades   como la Guardia Cimarrona de la empresa de Vigilancia Especializada de Colombia Viesco Ltda ganen visibilidad y consoliden su modelo en todo el país. 

Cultura y seguridad: un modelo a seguir

La entrega del bastón de mando  simboliza autoridad, firmeza, respeto, justicia, identidad, paz, convivencia y todo esto contribuyen a la unidad por la integración cultural en Colombia. La labor de la Superintendencia y su respaldo a este tipo de empresas reflejan el compromiso de construir un sector de vigilancia más inclusivo, donde la riqueza cultural del país sea parte fundamental del desarrollo empresarial. 

Con nuevos horizontes en el sector de seguridad privada, iniciativas como estas posicionan a Colombia como un referente en la unión de tradición, innovación y equidad.