Un permiso tiene detenida la obra: Comunidad de Gaira clama voluntad para terminar el centro de salud

A gritos, los habitantes piden quitarle el tinte político a la obra y entregarla.

El centro de salud de Gaira, una de las obras más esperadas y necesarias para la Localidad 3, continúa detenida por la falta un permiso de Ruta del Sol II, para la instalación del alcantarillado pluvial que evitará inundaciones en el sector adyacente al puesto médico.

Un ‘pequeño’ permiso, como lo han calificado los concejales de Santa Marta y la misma comunidad, hoy tiene frenada la ejecución de un proyecto al que únicamente le falta el 10,25% de ejecución.

Mientras tanto, las esperanzas de una comunidad, que hace más nueve años espera contar con un centro asistencial bien dotado, empieza a decaer por cuenta de lo que calificó como falta de voluntad de la actual administración.

Lo anterior, resaltando que, al igual que como manifestaron varios cabildantes en días pasados, se está omitiendo sentar a las partes involucradas en la detención para la entrega de los permisos por parte de la concesión y poder reanudar los trabajos lo más pronto posible.

Por lo anterior, los habitantes de este popular barrio de la capital del Magdalena, hoy piden a gritos, que se le quite el tinte político a la obra, se realicen las conexiones de aguas lluvias y se inicie con la ejecución de la parte final del contrato.

Esto, teniendo en cuenta que estos trabajos son estrictamente necesarios, ya que el centro médico se encuentra ubicado en un punto bajo, que podría generar graves afectaciones a futuro, si no se interviene el sistema pluvial.

En consecuencia, los residentes de barrios como La Quemada, Zarabanda, 12 de Octubre, sector de La Vuelta del Cauca, entre otros, piden a la actual administración distrital no discutir lo realizado por el gobierno anterior, sino que, por lo contrario, se le dé continuidad y culminación.

La comunidad hoy está urgida de que se termine lo poco que falta de obra física y que se haga la dotación correspondiente para ponerlo en uso, por encima de los intereses de quienes hoy lideran las riendas de Santa Marta.

Lo ya dicho, resaltando también que, el inmueble que se encuentra alquilado actualmente para prestar la pésima atención médica que hoy reciben los gaireros, funciona en condiciones deplorables, porque no se le ha invertido ‘ni un centavo’ para su mantenimiento.

Es por esto que, las personas que sufren accidentes o presentan complicaciones clínicas, no reciben atención de calidad y oportuna, lo que ya ha cobrado la vida de muchos habitantes, entre ellos, varios menores de edad.

Esta misma suerte han debido correr varios turistas que no han tenido un lugar idóneo para recibir atención de urgencia y, durante el traslado a una clínica del centro de la ciudad, terminan llegando sin signos vitales.

Por ende, los líderes hoy le exigen al gobierno local que se ponga en funcionamiento el centro asistencia, desechando ese erróneo ‘deseo’ de querer invisibilizar el trabajo que se encontró, que corresponde a un avance de obra del 89,75%, según lo informado por la Gerencia de Infraestructura Distrital.

“La comunidad debe ejercer presión sobre la administración distrital, porque no se está hablando de una cancha de fútbol, sino de un centro de atención en salud, que se hace necesario para el bienestar de toda la Localidad 3”, señaló una habitante del sector.

Como resultado de esta odisea que hoy vive la comunidad de Gaira por cuenta de la pasividad del contratista de la obra y la falta de presión por parte de la Alcaldía de Santa Marta, a las más de 40 mil personas que hoy habitan este barrio, les ha tocado ver una obra casi terminada, rodeada de latas y monte.

Todo esto, considerando que, según informó el pasado lunes 18 de noviembre, la cartera de Infraestructura, a cargo de Luis Felipe Gutiérrez Castillo, una vez el contratista retome sus funciones, tendrá 19 días hábiles para poder tomar los detalles de la obra y entregar la estructura física, reflejando lo poco que resta para su terminación.

Ese corto tiempo y pequeño porcentaje faltante, es lo que hoy separa a una localidad de más 100 mil habitantes, que a lo largo del tiempo ha clamado por la mejora en la prestación de los servicios de salud en la zona, de un centro de salud que les brinde una mejor atención.

Resaltando además que, según los informes presentados por la interventoría de la obra y los planos entregados a la Curaduría, la infraestructura no presenta compromisos, cumpliendo con los requisitos y la normativa que se exige en Colombia.

Es preciso mencionar que, el contrato en cuestión, únicamente comprende la infraestructura, por lo que se requiere que se le haga seguimiento también al tema correspondiente a la dotación, que la Empresa Social del Estado Alejandro Prospero Reverend, asegura no haber recibido.

Aroldo Pizarro, actual gerente de la E.S.E, expuso durante una sesión ordinaria del Concejo Distrital, que no es de su competencia hacerle seguimiento a dicho contrato y que ‘se le sale de las manos’ dicha situación, reflejando poca intención en mejorar las condiciones de salud en un sector que tanto lo requiere.

ESTO DEJÓ LA ANTERIOR ADMINISTRACIÓN

La exalcaldesa Virna Johnson, quien dejó su mandato el 31 de diciembre del 2023, manifestó en su rendición de cuentas de su gobierno que, esta obra habría quedado programada para entregarse a finales de enero por la administración entrante, pero no fue así.

Por consiguiente, realizó una visita a la obra en febrero de la presente anualidad, para corroborar que el contratista estuviera realizando su trabajo. Sin embargo, ya no era de su resorte, por lo que exigió al mandatario entrante, terminarlo y entregarlo.

Subrayando que este debería contar con una sala de urgencias, dos áreas para consulta externa, dos unidades odontológicas, un consultorio de protección, un consultorio de inyectología y un área de toma de muestras para laboratorio, entre otras.

“El centro de salud de Gaira no es un elefante blanco (…) por lo contrario, es un centro médico pensado y ejecutado casi que en su totalidad para el bienestar de la comunidad”, dijo la exalcaldesa en su momento.

Asimismo, afirmó públicamente que, la no terminación del centro de salud obedecía al deseo de un sector político de invisibilizar la gestión que había realizado.

CONCEJALES ADQUIEREN COMPROMISOS

El Concejo en pleno rechazó enfáticamente que, a la fecha, un permiso tan ‘sencillo’ como el requerido a Ruta del Sol II, tenga detenida una obra de tanto interés, exaltando que el mismo, puede conseguirse con una visita al gerente de la concesión.

Juan Carlos Palacio, cabildante por el partido Conservador Colombiano, calificó como absurdo que la administración distrital no tuviera el ánimo de retirar esta ‘piedra’ del camino, por lo que se comprometió a gestionar personalmente una reunión.

La Alcaldía debe tomarse el tiempo para sentarse y dejar las excusas a un lado (…) no hay manera de justificar que una conexión de tuberías, que se hace en menos de 72 horas, tenga en juego la salud de Gaira”, afirmó.

Por su parte, Iván Saravia propuso buscar mecanismos legales que permitan retomar la obra, para darle terminación con urgencia. “Esta obra no se puede menospreciar, pero cuando ya esté en funcionamiento, se debe buscar dónde construir una policlínica”.

Finalmente, es importante destacar que, desde el concejo distrital se creó una comisión accidental para visitar la obra, reunirse con el contratista y agilizar los permisos, conformada por Alejandra Santos, y los concejales Wiston Vargas, Miguel ‘El Mono’ Martínez, Iván Saravia y Juan Carlos Palacio.

Igualmente, fueron invitados el secretario de Salud, Jorge Lastra; el director de la Empresa Social del Estado Alejandro Prospero Reverend, Aroldo Pizarro; y los ediles de la Localidad 3.