Sectores políticos convocan masiva movilización contra el gobierno de Gustavo Petro

Este sábado, 23 de noviembre, miles de colombianos han sido convocados a una marcha nacional en rechazo a las decisiones y políticas implementadas por el presidente Gustavo Petro. Bajo el lema «es marchar o marcharse», sectores inconformes buscan expresar su descontento y preocupación por las medidas gubernamentales que consideran perjudiciales para el desarrollo del país.

La jornada de protesta, que se desarrollará a partir de las 10:00 a.m., se llevará a cabo en varias ciudades principales de Colombia, entre ellas Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Cartagena. Los organizadores de esta manifestación también han extendido la convocatoria a la comunidad colombiana en el extranjero, con actividades programadas en países como Estados Unidos.

En Medellín, el punto de partida será la glorieta del Centro Comercial Monterrey, desde donde los manifestantes avanzarán hacia la Estación Estadio del Metro, seguirán por la Avenida Oriental y culminarán en la Antigua Estación del Ferrocarril en La Alpujarra. En Bogotá, la movilización comenzará en el Parque Nacional, con destino final en la emblemática Plaza de Bolívar. De igual manera, en Cali, los asistentes se reunirán en el parque Panamericano, mientras que en Barranquilla, el encuentro tendrá lugar en la estación Joe Arroyo del sistema de transporte masivo Transmetro.

Uno de los líderes de la protesta, José Fiesco, enfatizó la importancia de la participación ciudadana y aseguró que “los transportadores del país se sumarán a la jornada contra el Gobierno Petro. Es marchar o marcharse, todos a las calles”. Estas palabras reflejan el sentimiento de urgencia entre quienes promueven la marcha, haciendo un llamado a levantar la voz frente a lo que consideran decisiones desacertadas en temas clave como la economía, el transporte y la seguridad.

Causas del descontento

Las medidas impulsadas por el gobierno de Petro en materia económica y de transporte han sido objeto de críticas constantes. Según los organizadores, las políticas recientes han generado incertidumbre en sectores estratégicos, afectando el bienestar de miles de familias colombianas. Este sentimiento de descontento se ha intensificado en los últimos meses, impulsando a ciudadanos de diversas regiones a unirse a la movilización.

Además de las críticas locales, se espera que la marcha tenga eco internacional, con concentraciones programadas en zonas de alta población colombiana en el exterior, como Estados Unidos. Esta dimensión global subraya el alcance del rechazo hacia las decisiones gubernamentales y el compromiso de la diáspora colombiana con las problemáticas del país.

Y.A.