Por: Santiago Luque Pérez
Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp
El Departamento de Estado de Estados Unidos dijo que el general en retiro del Ejército Nacional Mario Montoya Uribe no podrá ingresar a ese país. La decisión se tomó por «su participación en graves violaciones de derechos humanos». En específico, por casos de ejecuciones extrajudiciales, más conocidos como falsos positivos.
En el comunicado, el secretario de Estado, Antony Blinken, afirmó: «Existen pruebas creíbles de que durante su mandato, Montoya Uribe estuvo involucrado en ejecuciones extrajudiciales de civiles, que se informaron falsamente como muertes en combate durante el conflicto armado interno de Colombia».
Además, el Departamento de Estado de Estados Unidos aseguró que: “como resultado de esta acción, Montoya Uribe y sus familiares directos no son elegibles para ingresar a los Estados Unidos”.
Blinken también se refirió a los ocho años del Acuerdo de Paz entre el Gobierno y la extinta guerrilla de las Farc. «Nos sumamos al pueblo colombiano para conmemorar su octavo aniversario este noviembre», se lee en un comunicado.
¿De qué se le acusa al general en retiro Mario Montoya?
La JEP reveló que al menos 6.402 personas fueron asesinadas por militares y presentadas falsamente como muertos en combate, la mayoría de los casos fueron entre 2002 y 2008, durante los dos mandatos del expresidente Álvaro Uribe. Pero grupos de derechos humanos aseguran que la cifra de víctimas podría ser mayor.
Las presiones también habrían sido ejercidas por los comandantes de los distintos batallones, especialmente el de Infantería No. 4 Jorge Eduardo Sánchez, que concentra el 80 por ciento de los casos de falsos positivos en Antioquia.