Cinco militares colombianos mueren y cuatro resultan heridos tras un ataque con explosivos del ELN en Antioquia. El Ejército reafirma su compromiso con la paz y la seguridad de los ciudadanos.
Por: Redacción Web.
Diario La Libertad.
En un ataque estremecedor ocurrido en el municipio de Anorí, en el norte de Antioquia, cinco uniformados del Ejército Nacional perdieron la vida, y otros cuatro resultaron heridos. El suceso, perpetrado con explosivos, fue atribuido por el general Fabio Caro, comandante de la Séptima División del Ejército, a dos cabecillas del ELN: alias Dilan y alias La Mona. Este ataque, que ocurrió en el antiguo Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación (AETCR) La Plancha, ha puesto en evidencia la constante amenaza de los grupos guerrilleros en la región y la violencia que azota a Colombia.
Durante su intervención en La FM de RCN Radio, el general Caro detalló que los uniformados estaban cumpliendo una misión de protección de 47 reincorporados que se encontraban en el AETCR La Plancha. «Seguiremos con toda la capacidad, y estos cinco héroes hicieron todo por proteger a la población. Honraremos su memoria y no descansaremos hasta dar con el paradero de estos dos cabecillas responsables», expresó el alto mando militar.
El ataque con explosivos es calificado por Caro como un acto cobarde, ya que evitó el enfrentamiento directo, lo que refuerza la naturaleza de los grupos criminales que operan en la zona. Según el comandante, estos grupos no solo atentan contra la fuerza pública, sino que también siembran el terror entre los civiles, dejando tras de sí una estela de desesperanza, muerte y odio.
Además, el comandante aprovechó la ocasión para hacer un llamado a los grupos armados ilegales a respetar a la población civil, enfatizando la necesidad de que cesen los ataques. «Solo le han dejado al país y al departamento de Antioquia son asesinatos, atraco, muerte, desesperanza y odio», denunció Caro, quien también aseguró que el Ejército Nacional continuará desplegando esfuerzos para garantizar la seguridad de la población en el marco de los procesos de paz liderados por el Gobierno Nacional.
Respecto al estado de los sobrevivientes del ataque, el reporte más reciente indica que tres militares han logrado sobrevivir al ataque, dos de ellos se encuentran en el Hospital Pablo Tobón Uribe. En el incidente también resultó herido un civil, aunque su estado de salud no ha sido especificado con detalle.
Los cinco militares caídos en el ataque han sido identificados como el cabo segundo Fredys David Robles Romero y los soldados profesionales Carlos Andrés Ramos Martínez, Iván Darío Reina Carabalí, Fabián José Regino Mora y Yoiser David Redondo Arias. La nación, y en especial el departamento de Antioquia, llora la pérdida de estos valientes soldados que sacrificaron sus vidas por la protección de los colombianos.
Este trágico episodio resalta la difícil situación de seguridad en ciertas regiones de Colombia, donde los grupos guerrilleros, como el ELN, continúan desafiando la paz y la estabilidad del país. A pesar de los esfuerzos del gobierno para avanzar en los procesos de paz, las violaciones y ataques armados siguen siendo una amenaza constante.
En este contexto, es fundamental que tanto las autoridades como los ciudadanos mantengan la alerta ante la violencia armada y que se refuercen las políticas de seguridad pública y protección de los derechos humanos, especialmente en áreas rurales y de difícil acceso, como el municipio de Anorí.
Y.A.