Urgen recursos para obras en el aeropuerto Ernesto Cortissoz: Veeduría alerta impacto regional

Aeropuerto Internacional Ernesto Cortissoz.

En un llamado apremiante, la Veeduría Ciudadana del Aeropuerto Internacional Ernesto Cortissoz instó al Ministerio de Hacienda y al Departamento Nacional de Planeación a aprobar las vigencias futuras para los años 2025 y 2026, contempladas por la Aeronáutica Civil para financiar el Proyecto de Inversión Región Atlántico. Este plan incluye obras cruciales para el mantenimiento y mejoramiento del terminal aéreo, cuya ejecución se encuentra en riesgo si no se asegura la asignación presupuestal.

En su comunicación enviada a los ministros Ricardo Bonilla y Alexander López, la Veeduría enfatizó la urgencia de disponer de estos recursos para adjudicar los contratos antes de finalizar 2024. Las vigencias futuras solicitadas suman un total de $69.815.571.069 y se destinan a proyectos prioritarios divididos en cuatro categorías principales:

  1. Obras de infraestructura en el lado tierra, que incluyen mantenimiento y mejoras, con un presupuesto de $38.590.724.874.
  2. Infraestructura del lado aire, con trabajos relacionados con rocería, canales y cerramientos, estimados en $11.180.737.874.
  3. Sistemas de ayudas visuales e iluminación, contemplando mantenimiento y mejoramiento, por un monto de $1.300.000.000.
  4. Servicios de seguridad física para garantizar la protección del aeropuerto, valorados en $18.744.108.321.

Consecuencias de no aprobar los recursos

La Veeduría advirtió que de no aprobarse las vigencias futuras, todos los procesos adelantados este año para la contratación de las obras quedarían anulados, obligando a iniciar nuevos procedimientos en 2025. Este escenario implicaría un retraso de al menos seis meses en el plan de inversión aprobado por la Aeronáutica Civil, con severas repercusiones para la operatividad del aeropuerto.

“El retraso afectaría la operatividad del Ernesto Cortissoz, aplazaría la urgente mejora de la calidad de los servicios a sus usuarios, tanto pasajeros como de carga, así como la seguridad del terminal, y se impactaría negativamente la competitividad y la dinámica económica de nuestra región”, subrayó la Veeduría.

Implicaciones para Barranquilla y la región

El Aeropuerto Ernesto Cortissoz es un punto estratégico para el desarrollo del Caribe colombiano. La demora en la ejecución de estas obras no solo afectaría los servicios ofrecidos a los pasajeros y la carga aérea, sino que también pondría en riesgo la seguridad del terminal. Además, podría frenar la dinámica económica regional, considerando la relevancia del aeropuerto como motor de competitividad e impulsor del comercio.

¿Quiénes integran la Veeduría?

La Veeduría Ciudadana está integrada por instituciones clave como el Comité Intergremial del Atlántico, la Cámara de Comercio de Barranquilla, la Cámara Colombiana de la Infraestructura Regional Norte, la Sociedad de Ingenieros del Atlántico y la Asociación Cívica Por Amor a Barranquilla. Este grupo ha unido esfuerzos para velar por el cumplimiento del plan de inversión y garantizar que el aeropuerto mantenga estándares adecuados de servicio y competitividad.

Un llamado a priorizar la región

La solicitud de la Veeduría refleja la importancia de priorizar proyectos que, aunque puedan parecer locales, tienen impacto nacional. Las obras proyectadas no solo representan mejoras en infraestructura, sino que también son una apuesta por fortalecer la conectividad, la seguridad y el desarrollo económico del Caribe. En un contexto donde la competitividad regional es clave, postergar estas inversiones podría generar un efecto dominó, perjudicando a diversos sectores.

Es esencial que las autoridades competentes atiendan este llamado y garanticen los recursos necesarios para evitar un retroceso en los avances logrados hasta ahora. El Ernesto Cortissoz, como puerta de entrada a Barranquilla y al Caribe colombiano, merece el respaldo necesario para seguir cumpliendo su papel estratégico.

Y.A.