Todo listo para la Feria Internacional del Libro de Barranquilla, Atlántico y el Caribe

Del 12 al 15 de diciembre, el Centro de Eventos del Caribe Puerta de Oro será el escenario de la I Feria Internacional del Libro de Barranquilla, Atlántico y el Caribe (Filbac 2024), un evento que promete posicionarse como uno de los encuentros culturales más importantes de la región.

Esta feria reunirá a destacados escritores, editores, artistas y expositores de la industria editorial, ofreciendo una experiencia inmersiva en el mundo literario que cautivará a públicos de todas las edades.

La secretaria de Cultura y Patrimonio del Atlántico, Verónica Cantillo, destacó la unión y el esfuerzo conjunto de la administración departamental y distrital para la realización de esta feria. “Una alianza exitosa y una oportunidad para reafirmar el compromiso con la cultura literaria del Atlántico para el mundo posicionando el evento como un espacio clave para la apropiación social del patrimonio cultural de los territorios bioculturales de la región y el Caribe colombiano”.

Por su parte, El secretario de Cultura de Barranquilla, Juan Carlos Ospino, subrayó el impacto transformador del evento, al ser un punto de encuentro entre lectores y autores. “Filbac 2024 es un lugar de intercambio literario, cultural y artístico que promueve la imaginación, la creatividad, la inclusión y la diversidad, contribuyendo a la construcción de una Colombia en paz a través del arte”, sostuvo.

IMG 20241121 WA0044
La feria y sus actividades serán con entrada gratuita.

Filbac 2024 rinde tributo a Marvel Luz Moreno, la célebre escritora barranquillera que rompió esquemas narrativos con su obra profundamente introspectiva y crítica. Reconocida por novelas como ‘En diciembre llegaban las brisas’ y recopilaciones de cuentos como ‘El encuentro y otros relatos’ y ‘Las fiebres del Miramar’, Moreno es una figura clave de la literatura colombiana.

La feria contará con una programación diversa que incluirá desde presentaciones de libros y charlas magistrales hasta talleres, lecturas dramatizadas y actividades para niños.

La oferta también llega con biografías y libros motivacionales, hasta antologías poéticas y novelas contemporáneas, garantizando que cada visitante encuentre algo que lo inspire.

Entre los invitados internacionales destacan figuras como: Jumko Ogata, María José Navia, Jaime Alfonso Sandoval, Om Ulloa y Verónica Gerber Bicecci. Estas voces, junto a las de autores nacionales y locales, ofrecerán un abanico de perspectivas y estilos que enriquecerán la experiencia de los asistentes.

Además de las actividades en Puerta de Oro, la feria llegará a las cinco localidades de Barranquilla y a diversos municipios del Atlántico, llevando la literatura a bibliotecas públicas y espacios comunitarios. Este esfuerzo busca democratizar el acceso a la cultura y dar visibilidad a las voces afrolatinas y locales que enriquecen el panorama literario de la región.

Con entrada gratuita y una programación que promete ser inolvidable, Filbac 2024 se perfila como el evento cultural del año en el Caribe colombiano.

Programación

La apertura oficial de la feria se realizará el jueves 12 de diciembre a partir de las 9:00 a. m. y contará con la asistencia de escritores invitados de México, Chile, Cuba, asimismo escritores regionales y nacionales, y los ganadores del Portafolio de Estímulos 2024 del Distrito de Barranquilla en la categoría Literatura.

Algunas de las actividades que se desarrollarán a lo largo de la feria son:
Talleres de literatura infantil y publicaciones alternativas en Uninorte; conversatorio con los ganadores del Portafolio de Estímulos Distritales 2024, presentación del libro ‘El médium es el mensaje’, ‘Todos somos islas’, una conversación de Fabián Buelvas con Luis Felipe Núñez, Editorial Rey Naranjo; taller de poesía con Rómulo Bustos y taller de ilustración con Elizabeth Builes; conversatorio sobre caminos para contar historias en literatura infantil y juvenil.

Igualmente, lectura en voz alta ‘Ciruelas para Tomasa’ dirigido por Tania Iglesias con Maribel Abello, Teresita Goyeneche y Daniela Pabón; taller de composición y escritura creativa con H. Hardem, lanzamiento ‘Pequeño Náufrago’, Editorial Cataplum; taller de creación literaria con Sara Muñoz, conversatorio sobre el teatro, la ilustración y la crónica cultural; presentación de obras poéticas y literarias con Fredy Chikangana, María Paz Guerrero, María Alejandra Buelvas, Viridiana Molinares, Jumko Ogata y Giuseppe Caputo.