El ataque armado perpetrado por el grupo guerrillero en el municipio de Anorí también dejó varios heridos, entre ellos cuatro militares y un civil.
La Séptima División del Ejército de Colombia ha identificado a los cinco soldados que perdieron la vida en un ataque armado llevado a cabo por integrantes del Ejército de Liberación Nacional (ELN) en el municipio de Anorí, en el norte de Antioquia. El suceso ocurrió cuando la unidad militar, adscrita a la 14° Brigada, realizaba labores de escolta y protección a los reincorporados en el antiguo Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación (AETCR) La Plancha de Anorí.
Las víctimas fatales fueron el cabo segundo Fredys David Robles Romero, y los soldados profesionales Carlos Andrés Ramos Martínez, Iván Darío Reina Carabalí, Yoiser David Redondo Arias y Fabián José Regino Mora. Además de los cinco muertos, el ataque dejó a cuatro militares y un civil heridos. Los heridos fueron inmediatamente trasladados a un hospital en Medellín, donde están recibiendo atención médica especializada.
El atentado fue perpetrado por miembros de dos frentes del ELN: el Frente Héroes y Mártires de Anorí y el Frente de Guerra Darío Ramírez Castro, quienes lanzaron artefactos explosivos contra los uniformados. El ataque ocurrió en el contexto de las tareas de protección que el Ejército llevaba a cabo en el AETCR, una zona destinada para la rehabilitación de excombatientes del conflicto armado.
Lamento profundamente el asesinato de cuatro de nuestros valientes hombres: el Cabo Segundo Fredys David Robles Romero y los soldados profesionales Carlos Andrés Ramos Martínez, Iván Darío Reina Carabalí y Fabián José Regino Mora. Asimismo, sigo atento a la evolución médica de… pic.twitter.com/rUVZRBOFPt
— General Luis Emilio Cardozo Santamaría (@COMANDANTE_EJC) November 21, 2024
La Séptima División del Ejército expresó su rechazo a los hechos, calificándolos como una violación grave de los derechos humanos y una infracción al derecho internacional humanitario. La unidad castrense añadió que procederá a interponer las denuncias correspondientes ante los organismos nacionales e internacionales competentes, buscando justicia para las víctimas y sus familias.
En un comunicado oficial, el Ejército indicó: “Rechazamos y lamentamos estos actos terroristas que atentan contra nuestro personal, que generan muerte y dolor, y constituyen una grave violación a los derechos humanos e infracción al derecho internacional humanitario”.
En conclusión, la acción del ELN es una muestra más de la complejidad del conflicto armado en Colombia, donde la violencia persiste a pesar de los esfuerzos de paz. Este tipo de ataques plantea interrogantes sobre la efectividad de las estrategias de seguridad y la necesidad de continuar trabajando por una paz duradera que proteja tanto a la población civil como a las fuerzas militares.
Y.A.