Familias siguen sin saber el paradero de Cristian Guerrero y Carlos César Colón, mientras las autoridades colombianas gestionan con México la búsqueda.
Desde el pasado 23 de octubre de 2024, los cartageneros Cristian Guerrero González y Carlos César Colón Campo permanecen desaparecidos en México, donde trabajaban en el municipio Villa de Reyes. Sus familias no han tenido noticias de ellos, lo que ha generado gran preocupación en Cartagena y entre los allegados de los desaparecidos. Este caso ha llevado al alcalde de Cartagena, Dumek Turbay Paz, a hacer un llamado urgente al Gobierno Nacional para intensificar las investigaciones y gestionar apoyo internacional.
El alcalde Turbay, quien ha seguido de cerca las gestiones para esclarecer el paradero de los dos cartageneros, informó que las autoridades distritales están en comunicación con la Embajada de México y otras entidades responsables en el país azteca. A pesar de los esfuerzos, hasta el momento no ha habido avances significativos que permitan ubicar a Guerrero González y Colón Campo. En este sentido, el mandatario local solicitó al Gobierno colombiano un respaldo más firme para presionar a las autoridades mexicanas.
“De estos dos muchachos no hay razón de nada, le pedí al ministro del interior para que nos pudiera trasladar la situación a la señora Fiscal General de la Nación”, expresó Turbay Paz en una reciente declaración. El alcalde argumentó que Luz Adriana Camargo Garzón, la Fiscal General de Colombia, podría jugar un papel clave en las negociaciones con la Procuraduría General de México, y ayudar a agilizar la búsqueda.
El alcalde, en nombre de la Alcaldía de Cartagena, también destacó la necesidad de que el gobierno de México brinde un apoyo urgente, subrayando la importancia de la situación para los colombianos. “Queremos la posibilidad de decirle al gobierno de México que estos dos colombianos son importantes y que necesitamos su apoyo en este momento”, concluyó Turbay.
La desaparición y las teorías sobre su paradero
Cristian Guerrero González y Carlos César Colón Campo, oriundos de Cartagena, fueron reportados como desaparecidos en México el 23 de octubre, cuando dejaron de tener contacto con sus familias. En el caso de Guerrero, su esposa, Shadia Cuesta, relató que no recibió noticias de su esposo desde las 9:00 a.m. de ese mismo día, lo cual resultó inusual, pues ambos mantenían un contacto constante. La incertidumbre creció aún más con el paso de las horas y la falta de respuestas de las autoridades mexicanas.
La Comisión Nacional de Búsqueda de Personas (CNB) de México emitió un comunicado confirmando la denuncia oficial de desaparición presentada por los familiares, y a partir de allí, comenzaron las investigaciones en el municipio Villa de Reyes. A pesar de estos esfuerzos, las autoridades no han logrado avances claros.
El alcalde Turbay también compartió algunas de las teorías no confirmadas sobre el caso. Según la información proporcionada por la policía colombiana y la embajada, hay indicios que sugieren que los dos hombres podrían ser víctimas de una red de trata de personas. “Ellos están sometidos, son víctimas de una red de trata de personas, es la información que tenemos de parte de nuestra policía con la embajada, se está haciendo todo el esfuerzo con la Cancillería”, explicó el alcalde.
Restricciones para los familiares y apoyo internacional
A pesar de la angustia que atraviesan las familias de los desaparecidos, algunos allegados han manifestado su intención de viajar a México para unirse a la búsqueda. Sin embargo, por orden de la Embajada de Colombia en México, se les ha aconsejado no hacerlo, ya que su presencia en el país podría representar un peligro para su seguridad. Esta medida ha sido tomada con el objetivo de proteger a los familiares y evitar que se pongan en riesgo en medio de la situación de incertidumbre.
El caso continúa siendo investigado por las autoridades colombianas, quienes han asegurado que en cuanto haya alguna novedad, los familiares serán los primeros en ser informados. Hasta el momento, las actualizaciones oficiales han sido proporcionadas por la Alcaldía de Cartagena, que sigue comprometida con la búsqueda de los desaparecidos.
El desafío de la cooperación internacional
La desaparición de Cristian Guerrero y Carlos César Colón no es solo una tragedia familiar, sino también una llamada de atención sobre la importancia de la cooperación internacional en la resolución de casos de desapariciones. El alcalde de Cartagena ha hecho todo lo posible por involucrar al Gobierno Nacional en el caso, pero el papel de México es fundamental para que se resuelva esta situación.
El caso también refleja los desafíos que enfrentan los colombianos en el extranjero, especialmente cuando se encuentran en situaciones tan complejas como la trata de personas o los riesgos de violencia. El trabajo conjunto de ambas naciones es esencial para esclarecer lo sucedido y garantizar que las familias reciban respuestas pronto.