Este 20 de noviembre se llevó a cabo el lanzamiento del libro ‘El derecho desde Macondo’, una innovadora obra que explora las conexiones entre la literatura de Gabriel García Márquez, con un enfoque en los derechos humanos.
La obra, publicada por Icons Colombia y editada por Tirant lo Blanch, busca interpretar los textos del Nobel desde una perspectiva jurídica, revelando ideas implícitas sobre justicia e igualdad.
El proyecto, que reunió a destacados juristas como Milton César Jiménez, Vanessa Monterroza Baleta, María Cristina Gómez Isaza, Felipe Clavijo Ospina, entre otros, se desarrolló durante más de dos años. En este tiempo, los autores releyeron textos emblemáticos de García Márquez como ‘Cien años de soledad’, ‘La hojarasca’, ‘El coronel no tiene quien le escriba’ y ‘La mala hora’, produciendo nueve escritos que analizan cómo las situaciones narradas en Macondo reflejan, denuncian y cuestionan problemáticas sociales y jurídicas del Caribe colombiano.
Vanessa Monterroza Baleta, co-editora académica del texto señaló que, «volver a leer a García Márquez con los ojos de los derechos de las mujeres le dio a ‘Cien años de soledad’ un nuevo aire. Lo narrado es un reflejo de cómo se reconocían las mujeres y sus derechos en el Caribe colombiano: y puede ser interpretado como una foto de las situaciones de discriminación a las que nos hemos enfrentado, pero también, cómo han evolucionado nuestros derechos. Las mujeres tienen un papel importante en la historia de la familia Buendía – Iguarán. Úrsula se encuentra presente desde el inicio del relato y su muerte, es un presagio del fin de la estirpe”.

Por su parte, Milton César Jiménez resaltó el valor académico y social de la obra. “Esta clase de propuestas es un buen medio para desarrollar una academia más horizontal, reflexiva y propositiva. Es un medio para divulgar de forma más potente las ideas sobre Constitución, el control al poder y los derechos. El verdadero fin será la lectura, la reflexión y el diálogo a partir de la obra de García Márquez”.
El Derecho desde Macondo no solo invita a revisitar a García Márquez desde una perspectiva académica, sino también busca acercar a las nuevas generaciones al universo literario del Nobel.
En un momento en el que su obra se adapta a formatos audiovisuales, como la esperada serie de Netflix, esta publicación se presenta como un medio para reflexionar sobre temas actuales a través de la literatura.
El libro ya está disponible en librerías y en la página de la editorial Tirant lo Blanch, prometiendo convertirse en una referencia imprescindible para juristas, literatos y lectores interesados en el cruce entre el derecho y la narrativa.