Galapa celebra la tradición con el XVII Festival de la Máscara y el Bejuco:“Manos que cuentan historias”

La Alcaldía Municipal de Galapa anuncia con orgullo la realización del XVII Festival de la Máscara y el Bejuco, un evento que destaca la riqueza cultural, artística y artesanal del municipio.

Este festival, que se llevará a cabo del 22 al 24 de noviembre en la Plaza Principal, es un homenaje a las manos talentosas que han transformado a Galapa en un símbolo de tradición y creatividad en el Caribe colombiano. Bajo el lema “Manos que cuentan historias”, esta edición contará con la participación de más de 130 artesanos, quienes expondrán obras talladas en madera, papel maché, bejuco y fibras naturales.

Estas piezas no solo representan el esfuerzo y la dedicación de quienes las elaboran, sino también las historias, valores y tradiciones que forman parte del patrimonio cultural del municipio.

Agenda Destacada del 22 al 24 de noviembre:

• Inauguración: El viernes 22 de noviembre a las 4:30 p.m. en la Plaza Principal de Galapa.

• Exposición artesanal: Tres días para conocer, admirar y adquirir piezas únicas creadas por los mejores artesanos del municipio y la región.

• Celebra la Música: Más de 200 niños, jóvenes y adultos de Galapa mostrarán su talento musical en un programa diseñado para destacar la riqueza sonora del municipio.

• Eventos culturales y recreativos: Incluyen talleres, charlas y el esperado cierre del festival, donde el porro y otras expresiones del Caribe brillarán con presentaciones de reconocidos exponentes.

El alcalde Fabián Bonett resaltó la importancia del festival como motor de desarrollo cultural y económico. “Esta festividad no solo impulsa a nuestros artesanos y músicos, sino que también posiciona a Galapa como un referente cultural. Invitamos a las familias a hacer parte de esta experiencia, aplaudir a nuestros artistas y adquirir estas obras que son el alma de nuestra tradición”, señaló el mandatario.

Un Festival con Proyección Nacional
El Festival de la Máscara y el Bejuco nació como una iniciativa para apoyar a los artesanos del municipio, brindándoles un espacio para exponer sus obras, establecer contactos comerciales y aumentar sus ventas. Esta visión quedó consolidada como política pública a través de un proyecto de acuerdo aprobado por el Concejo de Galapa.

La administración municipal trabaja actualmente en la salvaguarda y fortalecimiento del festival, buscando el respaldo del Ministerio de Cultura para garantizar su sostenibilidad y proyección nacional. “Queremos mostrar este festival al mundo”, afirmó el alcalde Bonett. “Gracias a los medios de comunicación que se suman a este propósito, hoy estamos más cerca de posicionar a Galapa como un epicentro cultural y artesanal de Colombia”.

Este fin de semana, Galapa invita a propios y visitantes a celebrar la tradición, disfrutar de su riqueza cultural y ser parte de un evento que exalta las raíces del Caribe. ¡Los esperamos!

Programación:
𝐗𝐕𝐈𝐈 𝐅𝐞𝐬𝐭𝐢𝐯𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐌á𝐬𝐜𝐚𝐫𝐚 𝐲 𝐞𝐥 𝐁𝐞𝐣𝐮𝐜𝐨 𝟐𝟎𝟐𝟒
‘𝘔𝘢𝘯𝘰𝘴 𝘲𝘶𝘦 𝘤𝘶𝘦𝘯𝘵𝘢𝘯 𝘩𝘪𝘴𝘵𝘰𝘳𝘪𝘢𝘴’
Viernes, 22 de noviembre
4:00 p.m. – Inicio de la feria artesanal ‘Manos que Cuentan Historias’
4:30 p.m. – Inicio de la agenda cultural y corredor gastronómico
5:00 p.m. – Ceremonia oficial de apertura
6:30 p.m. – Agrupación musical Magende
9:00 p.m. – Agrupación musical Natondi Wa
10:00 p.m. – Presentación Musical de Samuel Morales


𝐗𝐕𝐈𝐈 𝐅𝐞𝐬𝐭𝐢𝐯𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐌á𝐬𝐜𝐚𝐫𝐚 𝐲 𝐞𝐥 𝐁𝐞𝐣𝐮𝐜𝐨 𝟐𝟎𝟐𝟒
‘𝘔𝘢𝘯𝘰𝘴 𝘲𝘶𝘦 𝘤𝘶𝘦𝘯𝘵𝘢𝘯 𝘩𝘪𝘴𝘵𝘰𝘳𝘪𝘢𝘴’
Sábado, 23 de noviembre
9:00 a.m. – Inicio de la feria artesanal ‘Manos que Cuentan Historias’
10:00 a.m. – Inicio de la agenda cultural y corredor gastronómico
10:30 a.m. – 8:30 p.m. – Celebra la Música (Artistas galaperos)
11:00 a.m. – Recorrido sonoro en el MUGA
9:00 p.m. – Bozá Nueva Gaita
10:00 p.m. – Sexteto Son Guaguancó
11:00 p.m. – Presentación Musical de La Charanga del Sur
____
𝐗𝐕𝐈𝐈 𝐅𝐞𝐬𝐭𝐢𝐯𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐌á𝐬𝐜𝐚𝐫𝐚 𝐲 𝐞𝐥 𝐁𝐞𝐣𝐮𝐜𝐨 𝟐𝟎𝟐𝟒
‘𝘔𝘢𝘯𝘰𝘴 𝘲𝘶𝘦 𝘤𝘶𝘦𝘯𝘵𝘢𝘯 𝘩𝘪𝘴𝘵𝘰𝘳𝘪𝘢𝘴’
Domingo, 24 de noviembre
9:00 a.m. – Inicio de la feria artesanal ‘Manos que Cuentan Historias’
10:00 a.m. – Inicio de la agenda cultural y corredor gastronómico
10:00 a.m. – Recorrido sonoro en el MUGA
2:30 p.m. – Mulata rumbera
3:30 p.m. – Concurso artesanal
6:00 p.m – Papayebrass
7:30 p.m. – Banda 7 de octubre de Galapa
8:30 p.m. – Banda San Luis Beltrán de Tenerife
9:30 p.m. – Súper Banda de Colomboy