Los hackeos y pérdidas de información en la Empresa Air-e intervenida se han vuelto recurrentes, al parecer hay un “duendecillo” que se opone a que la compañía se restablezca y se ha dedicado a colocar zancadillas para que los procesos de recuperación no se cumplan.
Para la compañía la pérdida de información se ha convertido en el pan de cada día. Como se recordará, hace más de dos meses, exactamente en septiembre se registró un hackeo causando daños en el sistema y provocando un colapso de retraso en la entrega de la facturación.
Ahora el viernes pasado del sistema desaparecen información financiera, fueron eliminados archivos contables en el cual estaban almacenados los pagos de los impuestos y estados financieros, hasta el momento no se ha podido ubicar a los directos responsables del grave daño.
En indagaciones realizadas se pudo conocer que el área administrativa de la compañía está recopilando todos los elementos probatorios y a la vez establecer cual es la afectación de la información eliminada, la cual presuntamente estaba en un computador de donde por arte de magia desaparecieron los datos almacenados.
Al frente de la investigación se ha colocado un equipo de seguridad que tiene la tarea de recopilar el mayor número de datos con el propósito de reunir todas la pruebas e instaurar una denuncia penal anta la Fiscalía seccional.
Se pudo establecer que lo ocurrido es muy grave puesto que relaciona toda la parte financiera, que es una pieza clave en medio del proceso de intervención de la compañía.
Air-e intervenida ha sido enfática en aclarar que lo ocurrido en el área administrativa solo afecta la parte interna y no al servicio ni a los usuarios.
Cabe resaltar que los agentes especiales asignados como interventores de Air-e se han topado con situaciones difíciles de sortear. El ingeniero Carlos Diago, primer asignado le tocó enfrentar el hackeo que impactó la distribución de la factura de energía y ahora al ingeniero Edwin Palma que lleva menos de un mes en el cargo le toca lidiar con la pérdida del informe financiero de la compañía.
Por el momento se está a la espera de los resultados de las investigaciones implementadas para detectar a o los responsables e instaurar la denuncia pertinente.
Bajas en las tarifas
De otro lado, el personero Distrital Miguel Alzate ha señaló que desde hace tres meses se viene reflejando una disminución de $90 en el precio del kilovatio/ hora debido a la eliminación de las pérdidas adicionales. Lo anterior es el resultado de dos autos emitidos por la acción popular instaurada por los personeros, donde impusieron 13 medidas cautelaras contra los componentes de generación, comercialización y distribución de la energía.
Igualmente ha señalado que hay una resolución que está en procesos de consulta y se estima que para el mes de diciembre entre en vigencia lo que modificaría el precio de la energía en bolsa.
Hasta el momento se han realizado tres audiencias luego de la orden emitida por el Tribunal Administrativo, y se espera que en unos seis meses haya una reducción de un 40% por concepto de comercialización.
Los logros están relacionados con la decisión histórica por parte del El Tribunal Administrativo del Atlántico, que respondió de manera favorable a la acción popular impetrada por los personeros Miguel Alzate de Barranquilla y Edwar Orozco de Santa Marta, quienes en sus pretensiones solicitaban modificar el régimen tarifario del servicio eléctrico. En su momento, el Tribunal Administrativo del Atlántico ordenó la revisión y cambio de la tarifa de energía, el fallo fue considerado como una gran victoria para la región.