Rafael Noya denuncia irregularidades en la elección de la mesa directiva de la Asamblea del Magdalena: «Todo debe ser conforme a la ley»

Video: Noticias con Libertad.

Por: Redacción Web.
Diario La Libertad.

En una reveladora entrevista exclusiva concedida a Noticias con Libertad, el diputado de Fuerza Ciudadana, Rafael Noya García, expuso los conflictos internos y las irregularidades que, según él, han surgido en torno a la elección de la Mesa Directiva de la Asamblea Departamental del Magdalena. Noya criticó la manera en que se han manejado las citaciones y los procedimientos, enfatizando que estos deben cumplir estrictamente con la normativa.

«Estamos en este proceso de elección, pero se han presentado algunos inconvenientes con las citaciones y los tiempos. Por eso, exigimos que las elecciones se realicen de manera transparente y conforme al reglamento», manifestó el diputado, quien confirmó la cancelación de una sesión programada para este martes 19 de noviembre, donde se esperaba la participación de gerentes hospitalarios.

Irregularidades en las citaciones

El diputado señaló que las citaciones previas habían sido convocadas sin respetar el plazo de tres días hábiles exigido por la norma. «Se citó del jueves para el lunes, y luego la presidenta de la Asamblea intentó corregir, pero surgió otro error: la mesa directiva no tiene facultad para convocar la elección, eso corresponde a la plenaria mediante una proposición aprobada», aseguró.

Además, advirtió sobre posibles sanciones para quienes hayan incurrido en estas faltas. «Esto constituye una violación al debido proceso y puede acarrear sanciones tanto penales como disciplinarias», subrayó.

Choque entre bandos políticos

La entrevista reveló también la fuerte división entre las fuerzas políticas de la Asamblea. Noya describió la pugna entre mayorías y minorías como «un juego normal en democracia», pero acusó al grupo liderado por la diputada Ángela María Cedeño Ruiz de anteponer intereses personales al desarrollo del departamento.

«Este grupo económico ha sido un obstáculo constante para el progreso del Magdalena. Ya lo vimos durante el gobierno de Carlos Caicedo, donde frenaron 34 ordenanzas. Su estrategia es retrasar proyectos para que no se vean resultados y así debilitar al gobierno progresista», afirmó.

Confianza en los acuerdos políticos

El diputado destacó la importancia de mantener los acuerdos políticos, particularmente con el Partido Verde, que lidera la presidencia de la Asamblea. Sin embargo, expresó preocupación por posibles «volteos de última hora». «Hablé de algunos ‘buñuelos’ porque, cuando uno da su palabra, debe cumplirla», comentó en referencia a los cambios de posición inesperados en las votaciones.

Polémica en la elección del secretario

Otro tema candente fue la reciente convocatoria para elegir al secretario de la Asamblea, la cual calificó de sospechosa. «Solo participó una entidad, la Universidad CUC, con un presupuesto irrisorio de 3.800.000 pesos para un proceso que requiere profesionales idóneos. Además, llama la atención que, de los cuatro aprobados, sus vínculos políticos son evidentes», denunció Noya, pidiendo una investigación exhaustiva.

Inseguridad en el Magdalena: Noya alerta sobre extorsión en obras públicas

El diputado Noya denunció la creciente inseguridad en el departamento del Magdalena, con énfasis en el fortalecimiento de grupos al margen de la ley a través de la extorsión. Según el funcionario, estos grupos no solo están intimidando a la población, sino que están recibiendo recursos provenientes de las obras públicas del gobierno. «El Estado está pagando a las mismas Autodefensas», afirmó, señalando que contratistas y autoridades locales enfrentan una situación crítica.

Noya instó al comandante de Policía y al Ejército a reforzar la seguridad en las zonas donde se desarrollan proyectos de infraestructura para proteger a los contratistas y garantizar la continuidad de las obras. Además, pidió al gobernador y a los alcaldes de los municipios más afectados que gestionen el apoyo del gobierno nacional para frenar la disputa territorial entre grupos armados. “Esto está escalando con mayor nivel, y hay que prestar mucha atención porque estos grupos se están fortaleciendo con recursos del Estado”, advirtió.

Proceso contra Noya: Defensa legal frente a la nulidad de su elección

En relación con el proceso que busca anular su elección como diputado de la Asamblea del Magdalena, Noya informó sobre irregularidades en el procedimiento, atribuyéndolas a una presunta animadversión del magistrado encargado de su caso. “Es un declarado enemigo del movimiento Fuerza Ciudadana, y ha cometido errores como enviar el expediente al Consejo de Estado sin resolver recursos interpuestos”, señaló.

Noya afirmó haber recusado al magistrado y presentado una queja disciplinaria en Bogotá, lo que resultó en la apertura de una investigación contra él. Sin embargo, destacó que la situación ha derivado en represalias, como la remisión de copias del caso a la Procuraduría. Frente a este panorama, el diputado confía en que el Consejo de Estado en segunda instancia valide su posición y deje en firme su credencial. “Si se marca una nueva jurisprudencia, debe aplicarse desde este fallo en adelante, no de forma retroactiva”, concluyó.

¿Qué está en juego para el Magdalena?

De acuerdo con Noya, el futuro del departamento depende de la capacidad de la Asamblea para garantizar la gobernabilidad y aprobar proyectos que beneficien a los magdalenenses. «Necesitamos llevar acueductos, colegios, hospitales y vías a las comunidades. El desarrollo no puede seguir frenado por intereses políticos», insistió.

En caso de que la oposición tome el control, el diputado anticipa un escenario adverso. «Harán lo posible para bloquear iniciativas y evitar que el modelo progresista muestre resultados. No podemos permitir que el Magdalena retroceda», concluyó con firmeza.

Y.A.