El Carnaval de Barranquilla llevó ‘Cipote fiesta’ al Metro

*Congos, marimondas, negritas puloy y cumbiamberos hicieron parte del espectáculo que puso a latir el corazón de propios y visitantes.

Redacción Sociales
LA LIBERTAD

Una vez más Barranquilla se pintó de amarillo, azul y rojo, con el encuentro futbolístico entre la Selección Colombia con Ecuador en el estadio Metropolitano Roberto Melendez, que pitados 95 minutos finalizó con la victoria del conjunto visitante.

El escenario deportivo que albergó más de 35 mil aficionados que disfrutaron la fiesta del fútbol con pasión, también fue epicentro de una ‘Cipote fiesta’ cultural liderada por los Reyes del Carnaval de Barranquilla 2025, Tatiana Angulo Fernández de Castro y Gabriel Marriaga Tejada.

El espectáculo carnavalero, que volvió a engalanar una previa de eliminatorias después de una década, contó con la participación de más de 200 hacedores, quienes exaltaron el poder creativo de esta festividad declarada Patrimonio de la Humanidad, llevando un mensaje de unión y orgullo nacional para disfrutar el fútbol con la mejor actitud.

La presentación que arrancó a las 4:50 p.m. llegó con un despliegue de alegría y tradición que en cuestión de solo segundos contagió a todos los presentes, entre los que se encontraban barranquilleros, hinchas de otros lugares del país y hasta extranjeros, todos embelesados por el encanto del Carnaval, sus disfraces y puesta en escena.

WhatsApp Image 2024 11 19 at 20.18.15 3

El Cumbión de Oro, Kadanzá, Takuntá, Torito en Carnaval y los disfraces: Fantasía Arcoíris en Carnaval, Fantasía Cabaret, Negras Curramberas, Negras Boyongas, Reina Boyonga, Las Negritas Kantúas, Soy Colombia, La Muerte del Garabato, Mascaradas y Marimondas Abanderadas, fueron los encargados de amar la ‘Cipote fiesta’ en el Metro, lo que además fue un abrebocas de lo que será la celebración el próximo 2025.

Para esta ocasión especial, la reina Tatiana lució una majestuosa pollera de color blanco, con la que no solo resaltó su elegancia y liderazgo, sino que también simbolizó un mensaje de convivencia, invitando a los asistentes a disfrutar del espectáculo futbolístico y la celebración carnavalera en un ambiente de paz, respeto y armonía.
“Con esta ‘Cipote fiesta’ quisimos mostrarle al mundo que en Barranquilla sabemos celebrar con respeto y en paz. Gracias a todos los que vienen a nuestro coloso Metropolitano a disfrutar de esta fiesta del fútbol, una pasión que nos mueve el orgullo de ser colombianos”, dijo a LA LIBERTAD la soberana .

Por su parte, el rey Momo Gabriel Marriaga, vistió un traje cumbiambero en tonos dorados y estuvo acompañado por su cumbiamba el ‘Cumbión de Oro’, con 20 parejas bailadoras que brindaron un show tradicional bajo su himno ‘Así baila el Cumbión’.

WhatsApp Image 2024 11 19 at 20.18.15 4

Una vez terminada la puesta en escena, hacedores y actores del Carnaval se dispusieron a disfrutar del encuentro deportivo en la zona especial de ‘Buena Vibra’, destinado por la Federación Colombiana de Fútbol para promover un ambiente de sana convivencia y diversidad.
[20:18, 19/11/2024] Valeria Tuirán: Por su aporte a la academia y radio

Ingeniero químico Guillermo Rodríguez recibió la Medalla Puerta de Oro de Colombia

En un emotivo acto celebrado en la sala de juntas de la Gobernación del Atlántico, el gobernador Eduardo Verano otorgó la prestigiosa Medalla Puerta de Oro de Colombia al ingeniero químico y físico nuclear Guillermo Rodríguez Figueroa.

Este reconocimiento resalta una trayectoria profesional y académica que abarca décadas de aportes significativos a la educación superior, la investigación y los medios de comunicación.

Rodríguez Figueroa, egresado de la Universidad del Atlántico y con una maestría en Física Nuclear de la Universidad de Puerto Rico, ha ocupado roles clave dentro de la institución, como docente, decano, rector y miembro del Consejo Superior.

WhatsApp Image 2024 11 19 at 20.18.15 5

Como investigador asistente de la Comisión de Energía Atómica de los Estados Unidos, aportó al campo científico. Igualmente, ha dejado huella en el ámbito de la comunicación con su estilo narrativo innovador, siendo precursor de los programas de análisis deportivo, narrando eventos históricos como el primer gol del estadio Metropolitano Roberto Meléndez en Barranquilla.

Durante la ceremonia, el mandatario departamental detalló que este es un reconocimiento a su constante e incansable labor, de más de 70 años, como servidor de la Universidad del Atlántico.

“El profesor ha construido un importante legado para el sector de la educación superior en el departamento del Atlántico y siempre será recordado por todo lo que ha contribuido en la institución de educación superior”, detalló Eduardo Verano.

Otro de los importantes cargos ocupados por Guillermo Rodríguez Figueroa en el Alma Mater fue haber sido miembro del Comité de Admisiones de la Facultad de Ingeniería Química, miembro del Consejo Superior y rector de la universidad.

WhatsApp Image 2024 11 19 at 20.18.16