La elección de la mesa directiva para 2025 en la Asamblea quedó en status quo
El diputado del Magdalena, Rafael Noya, expresó su preocupación y señala irregularidades en el proceso de elección de la nueva mesa directiva de la Asamblea Departamental. Según Noya, varios inconvenientes han surgido en cuanto a los tiempos y las citaciones, lo que ha generado incertidumbre sobre la transparencia del proceso.
El legislador explicó que el proceso de elección de la nueva mesa directiva ha estado marcado por una serie de fallos administrativos. En primer lugar, se canceló una sesión prevista para este lunes, en la que estaban citados los gerentes de los hospitales.
La cancelación, según Noya, se debió a la falta de ajuste a la normativa legal en el procedimiento de citación. «La norma establece que la citación debe hacerse con tres días de anticipación, pero en este caso se había convocado el jueves para una sesión el lunes, lo que va en contra de la ley«, indicó el diputado en entrevista exclusiva con Noticias Con Libertad.
Además, Noya resaltó otro error de procedimiento relacionado con la convocatoria de la mesa directiva. Según el reglamento interno, la convocatoria para la elección de la mesa directiva debe hacerse a través de una proposición presentada y aprobada por la plenaria de la Asamblea, no por la mesa directiva. «La mesa directiva no tiene la facultad para convocar la elección de la nueva mesa directiva de forma unilateral. Esto debe ser decidido por la plenaria», recalcó Noya a Noticias Con Libertad, quien calificó la acción como una violación al debido proceso.
El diputado también señaló que, además de la irregularidad en los procedimientos, el conflicto refleja una división política dentro de la Asamblea, entre quienes apoyan al gobierno del departamento y la oposición. Según Noya, este enfrentamiento ha generado un ambiente de confrontación, en el que el bienestar del Magdalena parece estar en segundo plano. «Hay dos bandos: uno que defiende el gobierno y busca el desarrollo del departamento, y otro que está en constante oposición, liderado por la diputada Ángela Cedeño, que ha estado en contra del progreso del Magdalena por intereses personales», aseguró.
En cuanto al futuro de la elección de la mesa directiva, Noya subrayó que, a pesar de los obstáculos, el Partido Verde tiene un compromiso con la presidencia de la Asamblea, y espera que se cumpla con los acuerdos previos, los cuales implican un respaldo a la mayoría que apoya el gobierno departamental. «Estamos en un 6-6 o empate, pero confiamos en que el Partido Verde cumpla con su palabra y respete los acuerdos políticos alcanzados», afirmó.
Por último, el diputado advirtió que las irregularidades en el proceso no solo afectan la legitimidad del mismo, sino que también pueden generar consecuencias legales. «Estamos dispuestos a tomar las acciones pertinentes, tanto a nivel penal como disciplinario, para garantizar que se respete la ley«, concluyó Noya en Noticias Con Libertad.
Este pronunciamiento llega en un momento clave, mientras se sigue discutiendo el rumbo político y administrativo del Magdalena, y mientras la Asamblea sigue dividida en torno a los intereses políticos y la gobernabilidad del departamento.