La Fiscalía General de la Nación ha alcanzado seis preacuerdos con exfuncionarios de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), en el marco de una investigación por un grave escándalo de corrupción relacionado con la gestión de contratos públicos en esa entidad.
Los exfuncionarios aceptaron su responsabilidad en varios delitos y se comprometieron a restituir los dineros que habrían sido apropiados de manera ilegal.
El trabajo investigativo de la Fiscalía, que incluyó un minucioso análisis de los contratos y los documentos relacionados, permitió la firma de estos preacuerdos que establecen penas de prisión y el pago de las sumas apropiadas. Las personas implicadas en el caso son:

- Olmedo de Jesús López Martínez, exdirector de la UNGRD, aceptó su responsabilidad en los delitos de concierto para delinquir y peculado por apropiación. Se le impuso una pena de 7 años, 1 mes y 12 días de cárcel, además de la obligación de devolver 724 millones de pesos.
- Sneyder Augusto Pinilla Álvarez, exsubdirector del Manejo del Riesgo, fue acusado de concierto para delinquir y peculado por apropiación, con una condena de 6 años, 6 meses y 9 días de prisión y el reintegro de 618 millones de pesos.
- Luis Eduardo López Rosero, contratista vinculado a la UNGRD, se declaró culpable de concierto para delinquir, peculado por apropiación, falsedad en documento privado y falsedad ideológica en documento público. La pena para López Rosero es de 6 años, 8 meses y 12 días de prisión y la devolución de 7.722 millones de pesos.
- Pedro Andrés Rodríguez Melo, exasesor de la UNGRD, fue imputado por concierto para delinquir y peculado por apropiación, aceptando una pena de 4 años, 10 meses y 19 días de prisión y la restitución de 1.000 millones de pesos.
- Luis Carlos Barreto Gantiva, exdirector de Conocimiento, aceptó cargos por peculado por apropiación y soborno. La pena pactada es de 3 años, 7 meses y 13 días de cárcel, con la obligación de reintegrar 150 millones de pesos.
- Édgar Eduardo Riveros Rey, involucrado en un caso de soborno, cumplirá una condena de 5 años y 3 meses de prisión.
La Fiscalía indicó que estos preacuerdos se socializarán con las víctimas el día de mañana, a las 8:00 a.m., y serán radicados ante un juez para su correspondiente aprobación judicial. Con este paso, la Fiscalía busca garantizar la reparación del daño causado y reafirmar el compromiso del Estado en la lucha contra la corrupción.