Air-e: «Gobernadores y Ministro están errados al tratar de crear una nueva empresa», Jorge Vergara Carbó

Jorge Vergara Carbó.

En días pasados, el Gobierno anunció que apuesta por fortalecer a Air-e como líder en la transición energética del país, tras un encuentro clave entre el ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, y Edwin Palma, agente especial de la compañía intervenida.

Durante la reunión, se discutieron estrategias para mejorar la calidad del servicio, garantizar tarifas más accesibles y consolidar a la empresa como un pilar fundamental en los planes energéticos del Caribe colombiano.

“Nuestro objetivo es transformar a Air-e en una referencia de la transición energética, asegurando que el servicio eléctrico no solo sea eficiente, sino también accesible para los usuarios”, expresó el ministro Camacho.

Además, destacó la importancia de sanear las finanzas de la empresa, reducir la exposición en la compra de energía en bolsa y optimizar los costos de suministro. “Hemos revisado los estados financieros y el plan de trabajo con el agente interventor para garantizar un avance articulado que beneficie a los usuarios y refuerce el desarrollo energético de la región”, añadió.

La intervención de Air-e ha sido una prioridad para el presidente de la República, quien busca garantizar que esta medida se traduzca en una mejora sustancial en el servicio eléctrico de los departamentos de Magdalena, La Guajira y Atlántico. Según Edwin Palma, agente especial de Air-e, el respaldo del Gobierno refuerza la confianza en el proceso de transformación de la empresa.

Además, Palma envió un mensaje de tranquilidad a los usuarios, asegurando que el proceso de intervención se desarrolla con una perspectiva positiva. “Hoy revisamos no solo el diagnóstico actual, sino también las acciones estratégicas que nos permitirán fortalecer el servicio y consolidar a Air-e como un modelo de gestión energética eficiente y sostenible”, señaló.

Al respecto, el columnista Jorge Vergara Carbó se refirió al tema y en su cuenta de X: «Aire es una empresa privada, intervenida que la ley no le permite generar. Las empresas que deben liderar generación limpia son Gecelca y Urra 100%, capital publico y con personal capacitado. Gobernadores y Ministro están errados al tratar de crear una nueva empresa».