La caracterización busca garantizar procesos justos y evitar perjuicios en el magisterio.
La Secretaría de Educación del Magdalena ha emitido un comunicado dirigido a los docentes en vacancia definitiva, detallando las condiciones y pasos para los traslados ordinarios del periodo 2024-2025. Entre los criterios establecidos están situaciones como enfermedad catastrófica, ser padre o madre de hijos con discapacidad, pertenecer a la junta directiva de un sindicato, estar en prepensión o enfrentar una condición de amenaza.
El secretario de Educación, Yesid González Perdomo, enfatizó que los interesados deben diligenciar un formulario habilitado hasta el 18 de noviembre de 2024 y anexar los documentos que respalden su situación. Asimismo, se advirtió que cualquier documento que no goce de legalidad será remitido al control disciplinario interno para su evaluación y posible sanción.
Desde la subdirectiva de Sitionuevo, Liliana Borja Laborde, presidenta de Edumag, subrayó la importancia de esta caracterización para proteger los derechos de los docentes y evitar confusiones generadas por desinformación. La líder sindical instó a los maestros a cumplir con los requisitos y presentar la documentación necesaria para agilizar el proceso.

Un paso hacia la protección de los derechos docentes
Esta iniciativa refleja un esfuerzo por garantizar justicia en los traslados docentes y proteger a quienes enfrentan condiciones particulares. Sin embargo, es crucial que se eviten interpretaciones arbitrarias y se respete el debido proceso, ya que cualquier percepción de irregularidad podría erosionar la confianza del magisterio. Además, la comunicación clara y transparente con los sindicatos se perfila como un pilar fundamental para el éxito de estas medidas.
Y.A.