La música sacra se convierte en embajadora de paz en Colombia

Por tercer año consecutivo, el Festival Internacional de Música Sacra de Bogotá se embarca en una gira nacional que llevará sus melodías a nueve departamentos de Colombia, incluido el Magdalena.

Desde este mes hasta el 1 de febrero de 2025, este evento cultural itinerante promete transformar escenarios cotidianos en espacios de conexión espiritual y cultural.

En total, se realizarán 27 actividades que incluyen conciertos, charlas y visitas guiadas, destacando las expresiones musicales religiosas y espirituales propias del país y exaltando el talento de artistas locales.
La gira se presenta tras el exitoso cierre de la 13.ª edición del Festival Internacional de Música Sacra de Bogotá ‘La Consagración’, que contó con 725 artistas de 14 países en 21 escenarios de la capital, atrayendo a más de 13.000 asistentes presenciales y a 240.000 espectadores a través de la televisión.

Este año, el evento amplía su alcance gracias a la Corporación Cultural InterColombia, en alianza con el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y Fontur, con el objetivo de llevar esta manifestación artística a comunidades alejadas y promover el turismo de paz.

La inauguración de la gira tendrá lugar en la Casa de la Cultura North End, en la Isla de San Andrés, con la destacada participación de la soprano Julia Martínez Reid y el pianista Ricardo Newball.

Julia Martínez, considerada la voz más prominente de San Andrés, tiene más de 30 años dedicados a la preservación de la música Góspel y Negro Spiritual. Formada bajo la tutela de la soprano estadounidense Trudy Bent, su trayectoria incluye presentaciones en reconocidos escenarios nacionales e internacionales.

Con esta gira, el Festival Internacional de Música Sacra de Bogotá reafirma su compromiso de llevar la música más allá de las fronteras convencionales, ofreciendo a cada rincón del país una oportunidad para celebrar la diversidad cultural y construir un tejido social más unido y pacífico.