Economía creció ligeramente por debajo de lo esperado en tercer trimestre de 2024

Foto: referencia.

Esta lunes, el Dane presentó el resultado del Producto Interno Bruto, PIB, para el tercer trimestre de 2024.

Más allá de la atención típica que recibe esta publicación, los datos de este periodo tienen la etiqueta de convertirse en aquellos que reafirmen el proceso de reactivación económica del país, una realidad que no distingue de color político.

El equipo de investigaciones económicas de Bancolombia recordó que esta tendencia se observó desde los resultados del primer y segundo trimestre, que registraron avances por 0,8% y 2,1%, respectivamente.

“Esto contrasta con la compleja situación económica de 2023, mientras resultaría en línea con la evolución favorable que ha marcado el Indicador de Seguimiento a la Economía, ISE en lo corrido del año”, dijo el equipo en un informe.

En promedio, el mercado prevé que la economía colombiana crezca 2,4% en el tercer trimestre del año, impulsado por rubros que han liderado el avance mensual, como lo son la agricultura y los servicios, así como también una leve contribución del sector público en la ecuación, que ya empezaría a sentir las restricciones del Gobierno.

Al respecto, el economista Jorge Vergará Carbó se refirió al tema y se pronunció en su cuenta de Twitter.

«Hoy publica DANE PIB tercer trimestre, su resultado debe ser igual o superior al 3.0%,y en el cuarto trimestre 3.5%,para que PIB 2024, crezca al 1.8%. Crecimiento superior al 0.7%, del 2023. Por debajo del potencial pero creciendo que es lo importante», precisó.