Para lograr transparencia en las discusiones: Atlanticenses piden que Asamblea sesione de cara a la gente

Un contundente llamado a la Asamblea Departamental han realizado los atlanticenses para que las sesiones de la corporación coadministradora del departamento se lleven a cabo públicamente. “¿Hay gato encerrado?, ¿Qué no quieren se sepa?”, se preguntan.

De acuerdo con integrantes de la sociedad civil, es de gran importancia que las sesiones se den de cara a las comunidades, pues en ellas se abordan temas que les impactan directamente.

El malestar de algunos se da puesto que desde hace algún tiempo la Asamblea del Atlántico ha decidido sesionar por comisiones, las cuales se hacen a puerta cerrada y no como pasa en las plenarias cuando todos tienen la oportunidad de participar.

Lo anterior toma mayor relevancia, sobre todo si se tiene en cuenta que en el último mes solo se ha llevado una sesión plenaria, mientras que en el mes de octubre se llevaron a cabo dos.

El reclamo ciudadano, argumenta que en las últimas sesiones han sido discutidos temas de gran impacto para algunas zonas del departamento, “pero de espalda a la gente”.

Precisamente, en diálogo con Diario La Libertad un líder municipal, aseguró:” en gran parte del departamento estamos satisfechos con la labor que ha venido realizando la Asamblea del Atlántico, sin embargo, consideramos que es fundamental que las sesiones se hagan de cara a la gente y con la oportunidad de que ésta pueda dar su punto de vista”, expresó.

En esa línea, detalló que la labor que ha venido realizando la Duma Departamental no se puede ver manchada por el hecho de que las sesiones no se adelanten de forma pública.

Esta casa periodística también tuvo la oportunidad de dialogar con una atlanticense, quien aseguró que en la actualidad más que nunca es necesario que todos los procesos que se realizan desde las corporaciones distritales departamentales y nacionales sean de conocimiento público.

“Sabemos que desde la Gobernación del Atlántico están realizando una labor comprometida, pero es necesario que todos esos proyectos que se gestionan tengan el sello ciudadano, porque somos los líderes en los municipios los que sabemos cuáles son las necesidades reales y las sesiones en la Asamblea son un gran oportunidad para que nosotros podamos enriquecer las propuestas”, concluyó.