Ola invernal provoca emergencia en el Cesar: Activan sala de crisis

La fuerte ola invernal que afecta al departamento del Cesar ha generado una grave emergencia, lo que llevó a la activación de la Sala de Crisis para monitorear la situación y coordinar la respuesta ante las crecientes lluvias. La alerta roja se mantiene debido al desbordamiento de ríos y quebradas, que ha dejado a cientos de familias damnificadas y daños materiales en varios municipios de la región.

La iniciativa, liderada por la Oficina de Gestión del Riesgo Departamental, contó con la participación de los alcaldes de los 25 municipios afectados, así como de los cuerpos de socorro, Ejército, Policía y la Procuraduría Regional. En la primera mesa de trabajo, se instó a los alcaldes a activar sus planes de emergencia y actualizar sus planes de contingencia, con el fin de asegurar una respuesta rápida ante los eventos provocados por las intensas lluvias.

Entre los municipios más impactados se encuentran La Jagua de Ibirico y Curumaní. En La Jagua, el desbordamiento del río Sororia y la caída de un puente han dejado incomunicadas a más de 400 familias, mientras que en Curumaní, las inundaciones han afectado cultivos y dañado infraestructuras. Ambos municipios han declarado calamidad pública para gestionar la emergencia.

En Valledupar, la creciente del río Guatapurí ha obligado a las autoridades a declarar la calamidad pública y cerrar varios balnearios, además de reportar viviendas destruidas y vías bloqueadas. Las comunidades indígenas del pueblo kankuamo también se han visto gravemente afectadas, por lo que han declarado una emergencia en su territorio debido a los efectos de las lluvias.

El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) ha emitido alertas por posibles crecientes súbitas en diversas cuencas del río Cesar, y las autoridades han recomendado especial atención en sectores de los municipios de Valledupar, Pueblo Bello y Agustín Codazzi. La situación continúa siendo monitoreada mientras se espera que las lluvias persistan en la región durante las próximas 24 horas.