En un mensaje dirigido al país este domingo, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, destacó la necesidad de intensificar un «combate frontal» contra las bandas criminales que operan en la nación. Durante su intervención, el mandatario hizo énfasis en la importancia de la prevención, la educación y el deporte como herramientas clave para construir un entorno social más seguro y armonioso.
“Todavía falta para que nuestra Venezuela sea un país completamente pacífico, pero hemos avanzado en garantizar la seguridad de nuestras fronteras, ciudades y campos. Es fundamental erradicar las bandas que atentan contra la paz de nuestro pueblo”, afirmó Maduro en un acto transmitido por televisión estatal.
El presidente subrayó la relevancia de inculcar valores en los jóvenes y niños, alejándolos de la violencia y de las conductas ilícitas. En este sentido, abogó por promover una cultura de paz a través de actividades deportivas y educativas que fortalezcan el tejido social. “Debemos combatir la degradante cultura que glorifica la violencia, las armas, las drogas y la riqueza fácil”, añadió.
Maduro mencionó de manera específica a grupos criminales como el «Tren de Aragua» y el «Tren del Llano», comprometiéndose a intensificar las acciones del Estado para desmantelarlos.
Por su parte, Douglas Rico, director del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC), informó recientemente que la tasa de homicidios en Venezuela ha caído a 3,49 por cada 100.000 habitantes durante 2024, un descenso sostenido desde 2022. Rico recordó que en 2016 el país alcanzó cifras alarmantes de violencia, pero destacó que las medidas de seguridad implementadas han dado resultados positivos.
Sin embargo, Rico advirtió sobre el aumento de los delitos informáticos desde la pandemia de COVID-19, calificándolos como un desafío creciente para las autoridades.
Mientras Venezuela busca consolidar su seguridad interna, el llamado de Maduro subraya la importancia de abordar las raíces de la violencia con políticas integrales que promuevan la convivencia y el desarrollo social.