La región Caribe será clave para cumplir la meta de energía renovable del gobierno Nacional

La región Caribe se posiciona como una de las zonas más importantes para el desarrollo de energías renovables en Colombia, gracias a sus excelentes condiciones climáticas. Con la mayor radiación solar del país y vientos fuertes, se prevé que la región pueda generar más de 2 GW de energía limpia, lo que representa un tercio de la meta trazada por el Gobierno Nacional de alcanzar los 6 GW de capacidad en energías renovables no convencionales para 2026.

Según SER Colombia, la región actualmente cuenta con 40 proyectos en operación comercial, que suman un total de 811 MW. De estos, el 58% comenzó a operar en 2024. Además, se encuentran en fase de pruebas otros 6 proyectos, con una capacidad de 460 MW, y 12 proyectos más están en construcción, que podrían aportar 149 MW adicionales entre los primeros meses de 2025. A su vez, hay 5 proyectos en espera de iniciar su construcción, que agregarían 109 MW.

La región también se ha destacado en proyectos de pequeña escala, con 54 MW solares instalados en varios departamentos como Bolívar, Córdoba, Cesar y Sucre, y 16 MW en Atlántico, Magdalena y La Guajira, proporcionando soluciones energéticas sostenibles y accesibles para comunidades locales.

El Atlántico es el principal impulsor de estos avances, con 599 MW en proyectos en operación, pruebas y construcción. La presidenta de SER Colombia, Alexandra Hernández, destacó la necesidad de colaboración entre el sector público y privado para asegurar que estos avances generen un impacto positivo en las comunidades, particularmente en términos de reducción de costos energéticos.

Sin embargo, la región enfrenta desafíos significativos, como la falta de infraestructura adecuada para la transmisión de energía, la necesidad de ajustes regulatorios y las demoras en los trámites normativos. A pesar de estos obstáculos, el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, subrayó el potencial de las energías renovables para fortalecer la economía local y posicionar al Caribe como líder en la investigación y desarrollo de nuevas tecnologías limpias, sin comprometer la protección de sus ecosistemas marinos y costeros.

El futuro de las energías renovables en la región Caribe parece prometedor, con un enfoque en la sostenibilidad y el crecimiento económico.