Honduras en alerta roja por estragos de la tormenta Sara en el sur del país

Las autoridades hondureñas elevaron a alerta roja los departamentos de Valle y Choluteca, en el sur del país, tras el paso de la tormenta tropical Sara, que ha dejado más de 85.000 personas afectadas y un saldo fatal de una persona fallecida. A pesar de que la tormenta se debilitó al llegar a Belice, su influencia sigue causando lluvias torrenciales en varias regiones de Honduras.

La Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco) informó que los ríos que desembocan en el Caribe y el Golfo de Fonseca han registrado un preocupante aumento de nivel, lo que pone en peligro a las comunidades cercanas. En cuatro días de lluvias incesantes, las cifras oficiales indican que 2.792 familias han resultado damnificadas, 1.591 han sido evacuadas y 1.152 personas se encuentran en refugios temporales.

Aunque la tormenta Sara salió del territorio hondureño este domingo, las lluvias persistentes han extendido los riesgos de inundaciones y deslizamientos de tierra en el noroeste, oeste, sur y este del país. Las comunidades afectadas enfrentan serias dificultades para acceder a servicios básicos, mientras los organismos de socorro trabajan contrarreloj para brindar asistencia humanitaria.

La única víctima confirmada hasta ahora fue reportada en el departamento de Yoro, donde una persona perdió la vida por sumersión. Sin embargo, las autoridades advierten que el número de afectados podría aumentar si persisten las condiciones adversas.

Copeco continúa implementando medidas de prevención y evacuación en las zonas más vulnerables. Las organizaciones de socorro han intensificado las operaciones para trasladar a las familias en riesgo a refugios seguros, mientras se distribuyen alimentos, agua potable y otros suministros básicos a los damnificados.

Las autoridades han hecho un llamado a la población para mantener la calma, seguir las recomendaciones oficiales y evacuar las áreas de alto riesgo de manera inmediata si es necesario. La prioridad, según Copeco, es proteger la vida de las personas ante los efectos devastadores de esta tormenta.