La organización Foro Penal, dedicada a la defensa de los denominados presos políticos en Venezuela, reportó la liberación de 131 personas detenidas tras las protestas originadas por los resultados de las elecciones presidenciales del pasado 28 de julio. Las excarcelaciones, según la ONG, fueron gestionadas a través de revisiones de medidas solicitadas por el Ministerio Público.
En un comunicado difundido en sus redes sociales, Foro Penal aclaró que estas personas deberán comparecer ante los tribunales el lunes para recibir medidas sustitutivas, ya que los procesos judiciales continúan. Las liberaciones se llevaron a cabo en cárceles de estados como Aragua, Miranda, Carabobo, La Guaira y Guárico. A pesar de este avance, la organización estima que más de 1.700 presos políticos permanecen detenidos en el país.
*Declaraciones de la Fiscalía*
Tarek William Saab, fiscal general de Venezuela, aseguró que entre el viernes y sábado se otorgaron 225 medidas de libertad relacionadas con las protestas posteriores a las elecciones. Según Saab, estas acciones se fundamentaron en investigaciones que revelaron nuevos elementos probatorios, aunque no especificó las cárceles involucradas.
Organizaciones no gubernamentales y sectores opositores indican que al menos 1.850 personas fueron detenidas tras los comicios, entre ellas menores de edad, mujeres y militares, acusados principalmente de terrorismo y conspiración. Sin embargo, el Gobierno maneja una cifra mayor de detenidos, que alcanza los 2.400, al incluir a personas que, según las autoridades, habrían cometido delitos comunes.
Mientras tanto, las liberaciones recientes son vistas como un pequeño avance en un panorama que sigue siendo preocupante para los defensores de derechos humanos en Venezuela.