En el Día Mundial de los Alimentos: El Atlántico reafirma su compromiso con la nutrición y la lucha contra el hambre

En el marco del Día Mundial de los Alimentos, la Gobernación del Atlántico reafirmó su compromiso con la seguridad alimentaria y la nutrición de las comunidades más vulnerables del departamento.
Diversas actividades realizadas en municipios como Repelón, Santo Tomás y Baranoa reunieron a cientos de niños, madres gestantes y familias en torno a la promoción de hábitos alimenticios saludables y el rescate de la gastronomía local.

IMG 20241117 WA0024


En Repelón, el evento central fue la Feria Colectiva Gastronómica del Rescate del Sabor Caribe, un espacio donde la comunidad participó en actividades pedagógicas, lúdicas y culturales para concientizar sobre la importancia de una alimentación adecuada. En la cancha principal del Parque Cementerio, representaciones teatrales y danzas típicas reforzaron el mensaje de promover el consumo saludable de productos locales.
El alcalde Jorge Eliécer Reales agradeció el apoyo de la Gobernación del Atlántico y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf), destacando la importancia de cerrar la brecha del hambre en el municipio.
Durante la feria, la Secretaría de Salud del Atlántico, liderada por la nutricionista María Patricia Arias, enfatizó la relevancia de la lactancia materna exclusiva hasta los seis meses y complementaria hasta los dos años. Además, se entregaron extractores de leche materna al hospital y la Secretaría de Salud municipal, junto con recetarios basados en las Guías Alimentarias Basadas en Alimentos (GABAs), que incluyen recetas con productos locales.


Actualmente en Repelón, más de 400 niños son beneficiarios de algunos de los programas oficiales, incluido el de ‘1.000 días para cambiar al mundo’ que coordina el Bienestar Familiar, en aras de asegurar un desarrollo físico y cognitivo con oportunidades para todos en la etapa más crucial del desarrollo del cerebro humano.
El Día Mundial de los Alimentos, conmemorado cada 16 de octubre bajo el liderazgo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), es una oportunidad para reforzar el compromiso con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 2: Hambre Cero para 2030.
Para la Gobernación del Atlántico es importante garantizar la diversidad de alimentos nutritivos disponibles en los campos, mercados y mesas para beneficio de todos. En ese sentido, Misión Atlántico es la más reciente apuesta institucional que convoca a todos los sectores alrededor de la superación del hambre en el departamento.
Con eventos como el de Repelón y otros municipios, el Atlántico demuestra que el camino hacia una mejor nutrición y la erradicación del hambre es posible mediante el trabajo conjunto entre instituciones, comunidades y programas innovadores.