En el Día Mundial de las Víctimas de Siniestros Viales, se realiza acto simbólico en pro de la seguridad vial en el Magdalena

En conmemoración al Día Mundial de las Víctimas de Siniestros Viales, la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) y la Gobernación del Magdalena llevaron a cabo un significativo acto simbólico como parte de los proyectos ‘Sembremos Seguridad Vial, Cosechemos Vida’ y ‘Árboles por la Vida’. Este evento tuvo como objetivo sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de la responsabilidad vial y la prevención de accidentes de tránsito, que cada año cobran miles de vidas en Colombia.

El acto se llevó a cabo en un lugar simbólico del departamento, donde se plantaron árboles como parte de la campaña ‘Árboles por la Vida’, una iniciativa que busca no solo embellecer los espacios, sino también hacer un llamado a la reflexión y generar conciencia sobre la importancia de reducir la cantidad de siniestros viales en la región y en todo el país.

Invitación a la responsabilidad vial

El mensaje principal de la jornada fue claro: «No ser un número más». Con esta frase, las autoridades invitaron a todos los actores viales—conductores, peatones, motociclistas y ciclistas— a asumir la responsabilidad de sus acciones al momento de circular por las vías, contribuyendo a la reducción de accidentes y a la creación de una cultura vial más segura y respetuosa.

De acuerdo con estadísticas de la ANSV, los siniestros viales son una de las principales causas de muerte en Colombia, con miles de víctimas anuales. En este contexto, el acto también sirvió para recordar a las víctimas de siniestros viales y hacer un llamado urgente a prevenir tragedias.

Durante el evento, se destacó la importancia de la educación vial, el respeto por las normas de tránsito y el uso responsable de vehículos, elementos esenciales para salvar vidas. La actividad estuvo acompañada de intervenciones de líderes comunitarios, funcionarios públicos y ciudadanos comprometidos con la causa.

Compromiso de todos para salvar vidas

La seguridad vial es responsabilidad de todos”, enfatizó uno de los voceros del evento, reiterando que la colaboración de todos los actores viales es fundamental para hacer de las carreteras un lugar más seguro.

Desde el Gobierno del Magdalena se hizo un llamado a la conciencia colectiva, buscando que cada acción en las vías sea pensada en función de la vida. Además, se resaltó el rol crucial de la ANSV y sus iniciativas, que buscan transformar la cultura vial del país.

Con el lema ‘Sembremos Seguridad Vial, Cosechemos Vida’, las autoridades ratificaron su compromiso con la seguridad en las vías y con la construcción de un futuro donde los siniestros viales sean cada vez menos frecuentes, y las víctimas no sean solo cifras, sino personas a quienes se les debe proteger y cuidar.

Este acto simbólico no solo marcó un día de reflexión, sino que se consolidó como un paso más hacia una sociedad más consciente y responsable en las vías, donde cada vida sea valorada y respetada.