Venezuela: Liberación de presos políticos en Miranda genera expectativas de nuevas excarcelaciones

28 de julio, jornada electoral presidencial de Venezuela.

Por: Redacción Web.
Diario La Libertad.

Este sábado, un significativo número de personas detenidas durante las protestas en Venezuela, posteriores a las elecciones presidenciales del pasado 28 de julio, fueron liberadas en el estado de Miranda. Según lo informado por Alfredo Romero, presidente de la ONG Foro Penal, las excarcelaciones se produjeron en el marco de la revisión de los casos relacionados con las protestas contra la reelección de Nicolás Maduro. En total, hasta las 08:30 a.m. de este sábado, 10 personas fueron liberadas de la Cárcel de San Francisco de Yare, un centro penitenciario ubicado en la mencionada región.

Esta acción, aunque celebrada por las organizaciones de derechos humanos, forma parte de un proceso que aún está en marcha. Además de las liberaciones en San Francisco de Yare, el Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP) reportó la excarcelación de varias mujeres desde el Centro de Formación para Procesadas Femeninas La Crisálida, también en Miranda. Aunque el OVP no precisó el número exacto, se informó que las liberadas recibieron medidas cautelares.

Mientras tanto, las familias de los jóvenes detenidos en otras cárceles, como Tocorón y Tocuyito en los estados de Aragua y Carabobo, esperan con incertidumbre la liberación de sus seres queridos, ya que también se prevé que estos centros sean parte de las futuras excarcelaciones.

El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, anunció el viernes que su despacho había comenzado a revisar un total de 225 casos relacionados con las detenciones ocurridas tras las protestas de agosto. Según el fiscal, estas revisiones surgen a partir de nuevas investigaciones y pruebas que podrían modificar las decisiones previas. Saab también destacó que los disturbios de ese período dejaron 28 muertos, 200 heridos y la destrucción de más de 500 bienes públicos y privados.

Por otro lado, las organizaciones de derechos humanos y los partidos de oposición han denunciado que alrededor de 1.850 personas fueron detenidas durante las protestas, incluidas 69 menores de edad, mujeres y miembros de las fuerzas armadas. Los acusados enfrentan cargos graves como terrorismo y conspiración, lo que ha provocado un llamado a la justicia y al respeto de los derechos humanos en el país.

Si bien las liberaciones recientes han sido vistas como un avance, los sectores sociales aún están muy preocupados por los miles de presos que permanecen encarcelados. Las ONGs y los familiares de los detenidos insisten en que este es solo el primer paso hacia un proceso de justicia más amplio que debe garantizar el cese de la criminalización de la protesta en Venezuela y la protección de los derechos fundamentales de la población.

En síntesis, la liberación de algunos de los presos políticos en Venezuela es sin duda un paso positivo hacia la normalización de la situación, sin embargo, aún persisten desafíos importantes. La cifra de detenidos sigue siendo alarmante, y las ONGs y la sociedad civil continúan presionando para que se avance en un proceso más justo y transparente.

La comunidad internacional observa atentamente el desarrollo de los acontecimientos, ya que la situación de los derechos humanos en Venezuela sigue siendo una de las principales preocupaciones globales. De continuar con este proceso de liberación y revisión de casos, el país podría dar una señal positiva hacia la reconciliación y la construcción de un sistema judicial más imparcial y respetuoso de las libertades fundamentales.

Y.A.