¿Y los 18.677 niños víctimas de las FARC ? Quién se escandaliza por ellos? Los imputados que fungen cómo "Honorables Senadores de la República" ? O el dueño del partido comunes ? Que ahora busca recursos internacionales para que le financien su ONG? @TimoComunes No dejen de… pic.twitter.com/Dx8Gjr8o2G
— lina maria peña peña (@linnammaria) November 15, 2024
18.677 niños víctimas de las Farc: un análisis sobre los horrores del reclutamiento forzado, los abusos documentados por la JEP y las prioridades nacionales frente a los derechos de la niñez.
Por: Redacción Web.
Diario La Libertad.
La crudeza del conflicto armado colombiano se refleja en los miles de niños víctimas de las Farc, quienes padecieron no solo reclutamiento forzado, sino también múltiples formas de violencia que les marcaron de por vida. La presidenta de la Agremiación Iberoamericana de Prensa Independiente, Lina María Peña Peña, encendió las redes sociales al cuestionar la falta de indignación nacional frente a esta problemática, señalando directamente a figuras políticas y líderes del partido Comunes: “¿Y los 18.677 niños víctimas de las FARC? Quién se escandaliza por ellos?”, publicó en X, denunciando además intentos de buscar financiamiento internacional para ONG de antiguos guerrilleros como Rodrigo Londoño, alias Timochenko.
Un panorama de dolor y omisión
La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) ha documentado cómo los menores reclutados sufrieron abusos sistemáticos. Estos incluían violencia sexual, esclavitud, y exposición constante a la muerte, además de la imposición de roles que negaban su derecho a una infancia digna. Según la JEP, entre las casi 18.677 víctimas reconocidas, un porcentaje significativo fueron niñas indígenas que además soportaron violencia de género en el marco del conflicto armado.
A pesar de los compromisos adquiridos durante los acuerdos de paz, la JEP concluyó que los antiguos líderes guerrilleros omitieron medidas para prevenir estos actos atroces, validando patrones de macrocriminalidad que atentaron contra los derechos fundamentales de los menores. Rodrigo Londoño y otros exlíderes admitieron los hechos, pero alegaron haberlos reconocido previamente durante las negociaciones en La Habana.
Paralelismos indignantes: la sexualización de menores
La reflexión de Peña Peña toma mayor relevancia en el contexto actual, donde temas como la sexualización de niños en la música urbana generan debates acalorados, mientras la violencia estructural y el impacto del conflicto armado quedan relegados. Si bien ambos problemas afectan profundamente a la niñez, el tratamiento mediático y social de estas cuestiones refleja una jerarquía de indignaciones que deja en evidencia las prioridades nacionales.
En ese contexto, la denuncia de Lina María Peña y los hallazgos de la JEP subrayan una deuda histórica con las víctimas del conflicto. Aunque el sistema de justicia transicional ha avanzado en esclarecer hechos y asumir responsabilidades, resulta alarmante la pasividad estatal frente a la reparación integral y la búsqueda de menores desaparecidos. Asimismo, persiste el desafío de abordar de manera equitativa problemáticas contemporáneas que también vulneran los derechos de los niños.
Para construir una memoria colectiva robusta, Colombia debe ampliar el enfoque de su indignación. Tanto los traumas del pasado como los retos del presente deben ocupar un espacio prioritario en el debate público, reconociendo que los niños son, en todos los casos, las víctimas más vulnerables.
Y.A.