La justicia respalda a la esposa de Nicolás Petro como víctima en un caso que involucra hackeo de datos y perfilamiento personal.
Por: Redacción Web.
Diario La Libertad.
En un fallo de segunda instancia emitido por el juez 14 penal del circuito de Barranquilla, Laura Ojeda Estupiñán, esposa del exdiputado Nicolás Petro, fue reconocida nuevamente como víctima del delito de violación de datos personales en el proceso judicial que se adelanta contra Daysuris Vásquez Castro. Esta decisión ratifica lo dispuesto por la jueza quinta penal municipal, Sandra Carbonell, quien ya había otorgado esta condición a Ojeda en mayo de 2024.
El caso comenzó cuando Ojeda denunció a Vásquez, señalando que esta última habría ordenado el hackeo de su teléfono móvil. Como prueba, se presentó un informe psicológico que evidenció que la víctima ha sufrido consecuencias emocionales como sentirse perseguida, excluida y rechazada en su entorno social. «No queda ninguna duda sobre la condición de víctima que tiene la señora Laura Ojeda Estupiñán, en relación con ese punible, ese delito informático de violación de datos personales», afirmó en su momento Miguel Díez, abogado de Ojeda.
Perfilamiento y uso de un hacker
Los antecedentes del caso revelan detalles preocupantes. Según declaraciones realizadas por Daysuris Vásquez a la Procuraduría General, en diciembre de 2023 contactó a un hacker mediante una intermediaria para obtener acceso al celular de Ojeda. Se reportó que Vásquez habría pagado $20 millones con el objetivo de descubrir supuestas infidelidades de Nicolás Petro, quien para entonces era su pareja.
El Fiscal Mario Burgos, en audiencia celebrada en agosto de 2023, expuso evidencia de un presunto perfilamiento en el que se recopiló información sensible de Ojeda. Esta información incluía datos biográficos, registros de llamadas y consultas de procesos judiciales realizados entre septiembre y diciembre de 2022. “Perfilaron prácticamente a la señora Laura Ojeda al obtener esa información por parte suya. Eso solo lo hacen los organismos de inteligencia”, indicó el Fiscal.
Apelaciones y confirmación de fallo
La decisión inicial que reconocía a Ojeda como víctima fue apelada por la defensa de Vásquez, argumentando que no se había demostrado un perjuicio directo. Sin embargo, el juez López Noriega, tras analizar los elementos presentados, desestimó esta posición y reafirmó que el impacto psicológico sufridos por Ojeda justificaban su condición de víctima. Con esta decisión, el proceso contra Vásquez continuará bajo la jurisdicción de la jueza Carbonell.
Un caso que trasciende lo personal
El juicio no solo revela tensiones entre los implicados, sino que también destaca los riesgos asociados al uso indebido de tecnología y la protección de los datos personales. Además, evidencia cómo las disputas personales pueden escalar a niveles legales con repercusiones psicológicas y sociales para las víctimas. Este caso subraya la importancia de fortalecer las regulaciones sobre privacidad digital y la ética en el manejo de conflictos interpersonales.
Y.A.