Rodríguez Melo permanecerá en prisión mientras avanza la investigación sobre su participación en el fraude de los carrotanques en La Guajira, que causó pérdidas millonarias a la UNGRD.
Por: Redacción Web.
Diario La Libertad.
El exasesor de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Pedro Rodríguez Melo, continuará privado de libertad luego de que el Juzgado 38 Penal del Circuito de Conocimiento decidiera negar la solicitud de libertad que había presentado su defensa.
Rodríguez Melo está involucrado en el escándalo de corrupción relacionado con los carrotanques en La Guajira, un fraude que, según las investigaciones, habría generado pérdidas cercanas a los 17.000 millones de pesos para la entidad.
El exfuncionario se encuentra recluido en la cárcel La Picota, bajo la vigilancia del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec), mientras la Fiscalía General de la Nación continúa con la investigación. Rodríguez Melo está acusado de apropiarse de al menos 1.000 millones de pesos mediante un esquema de sobrecostos que afectó a los contratos relacionados con los carrotanques, los cuales estaban destinados a atender emergencias en el departamento de La Guajira.
Durante la audiencia, los abogados de Rodríguez Melo intentaron argumentar la revocatoria de la medida de aseguramiento, pero la Fiscalía presentó nuevas pruebas que evidencian la participación activa del exfuncionario en este esquema de corrupción.
Según la investigación, Rodríguez Melo actuó como intermediario entre los implicados en el fraude, recibiendo aproximadamente 700 millones de pesos de un empresario a cambio de facilitar el desarrollo de la operación irregular.
La decisión de mantener a Rodríguez Melo en prisión fue ratificada por el juez, quien consideró que las pruebas presentadas por la Fiscalía justificaban la permanencia del exasesor tras las rejas. Este hecho se produce en un momento clave, ya que las autoridades también han vinculado al exsubdirector de la UNGRD, Luis Carlos Barreto Gantiva, quien comparte la medida de aseguramiento con Rodríguez Melo.
Fuentes cercanas al caso han informado que la defensa de Rodríguez Melo ya ha iniciado conversaciones con la Fiscalía, lo que sugiere que el exfuncionario podría estar dispuesto a colaborar con la justicia. Este acercamiento podría incluir la entrega de información clave que ayude a esclarecer la implicación de otros funcionarios y empresarios en este caso de corrupción, que ha sacudido a varias instituciones del país.
El caso sigue avanzando y ha revelado nuevos detalles sobre los actores implicados en este complejo esquema. De hecho, se ha confirmado que el próximo 29 de noviembre será imputada Sandra Ortiz, exconsejera presidencial, por los delitos de lavado de activos y tráfico de influencias.
Según las indagaciones, Ortiz habría sido la encargada de trasladar 3.000 millones de pesos en efectivo, que habrían sido entregados al presidente del Senado, Iván Name, como parte de un esquema de sobornos relacionado con el caso.
Apelacion de La Medida de A… by LIBERTAD DIARIO
La magnitud de la corrupción que se ha infiltrado en la gestión de recursos destinados a la atención de desastres y emergencias es evidente, un sector que debería estar enfocado en el bienestar de la población más vulnerable.
La determinación del juez de mantener a Pedro Rodríguez Melo en prisión preventiva es un paso crucial para asegurar que el proceso judicial siga su curso sin interferencias externas. Además, el hecho de que el exfuncionario esté dispuesto a colaborar con la Fiscalía podría acelerar el esclarecimiento de este fraude, abriendo la puerta a que más personas vinculadas al escándalo sean identificadas y llevadas ante la justicia.
La imputación de Sandra Ortiz y la posible vinculación de más figuras públicas, incluida la del presidente del Senado, refuerzan la necesidad de una revisión profunda de los contratos públicos y de los mecanismos de control en las entidades encargadas de manejar recursos para emergencias.
Este escándalo debería ser un llamado de atención para mejorar los sistemas de transparencia y rendición de cuentas en el gobierno, de modo que situaciones como esta no vuelvan a ocurrir en el futuro.
Y.A.