Por Lucho Paternina Amaya
Si “falta coordinación entre Inder Sucre y el Inder Sincelejo, y la asociación de Ligas” para “articularse” en función de la organización de Los Juegos Nacionales y Paranacionales 2027, que se realizarán en los dos departamentos de La Sabana, tal como lo afirma el diputado Jesús Paternina, es porque en Sucre no se ha iniciado en firme dicha organización, seguramente pensando los responsables de la misma, que el 2027 está muy lejos, teniendo aún el tiempo suficiente para hacer los mejores juegos nacionales de la historia.
Pero, para que el presidente de la Asamblea Departamental de Sucre se pronuncie en estos términos, algo debe estar pasando en esa “falta de coordinación entre los dos Inder”, o entre la gobernación y la alcaldía para que no se pongan la camiseta y arranquen, desde ya, a conversar sobre cómo afrontar tan hermosa oportunidad a fin de que nuestros deportistas se muestren y se mejoren y construyan los escenarios deportivos que el presupuesto y la gestión de los gobernantes lo permitan.
Más, cuando ya se sabe que el presupuesto del departamento para el 2025 fue recortado por el gobierno central en más del 37%, ello limita el cumplirle a la nación con buenos escenarios deportivos, embellecimiento de la ciudad de Sincelejo, formación de guías turísticas que orienten con decencia y buenas maneras al turista y deportistas en general , desde luego, sin emular el lenguaje del mototaxista, porque todos sabemos el calibre de las palabrotas que sueltan ante la más mínima o inexistente inconformidad.
Nos dice también el pariente Paternina Samur que por tener la capital sureña “un alcalde identificado con el deporte y su impacto positivo en la ciudad”, no va a ser indiferente ante tan importante oportunidad que se nos ha brindado, haciendo de Sincelejo el “núcleo” de la realización de las distintas disciplinas deportivas, conjuntamente con la gobernación que, de no actuar coordinadamente y en sintonía hacia el loable propósito, estaríamos expuestos a que todo el país nos censure por el oso que haríamos cuando desde la Guajira hasta Nariño y desde el occidente hasta el oriente, todas las miradas estarán dirigidas hacia esta tierra que ruego sea propicia para que el magno acontecimiento se realice sin mayores traumas con la oportuna planificación y la decidida y comprometida gestión de gobernantes y un ejemplar comportamiento ciudadano.
La prensa y demás medios me informan que Córdoba con sus dirigentes han asumido el reto con más sentido de pertenencia por lo que les toca, pero que a estas alturas del partido usando un parafraseo deportivo, es para que ya se hubiesen reunido los dos gobernadores y los alcaldes de Sincelejo y Montería, así como con los demás municipios donde se escenificaran las competencias deportivas para evitar improvisaciones que den al traste con un final feliz que sureños, cordobeses y la nación aplaudiremos si llegamos a la meta cumpliéndole a los colombianos. Pero, para ello, el camarón debe despertar, porque si continúa dormido…