La selección colombiana enfrenta un nuevo reto en su camino al Mundial 2026, con la firme intención de mantener su protagonismo en las eliminatorias.
En vísperas del crucial enfrentamiento contra Uruguay, el entrenador de la selección colombiana, Néstor Lorenzo, ofreció una rueda de prensa en Buenos Aires para analizar el panorama de este encuentro de la undécima jornada de las eliminatorias sudamericanas rumbo al Mundial 2026. Lorenzo, con un mensaje claro y directo, destacó que su equipo buscará no solo ganar, sino hacerlo con un juego de calidad.
«Colombia quiere ser protagonista en todas las canchas. No vamos a ir en contra de nuestra naturaleza. Vamos a tratar de ganar jugando bien», enfatizó el técnico argentino, quien ha sido pieza clave en la destacada campaña del combinado nacional.
Un rival de cuidado y una sede estratégica
El estratega reconoció que Uruguay es un contrincante complicado, señalando que es un equipo con jugadores de élite que compiten en los mejores clubes del mundo. «Es un rival de cuidado en todas sus facetas, defiende bien, ataca bien, juega bien los duelos, no te puedes distraer en ningún momento», aseguró Lorenzo.
La selección colombiana decidió establecer su base de entrenamientos en Buenos Aires debido a su cercanía con Montevideo, ciudad donde se disputará el partido este viernes. Este enfoque logístico busca minimizar el desgaste físico y facilitar la adaptación a las condiciones del encuentro.
Actualmente, Colombia ocupa el segundo lugar en la tabla de posiciones con 19 puntos, solo tres por detrás del líder Argentina. Por su parte, Uruguay se sitúa en la cuarta posición con 16 puntos, aunque arrastra una racha de cuatro jornadas sin conocer la victoria. Sin embargo, Lorenzo subrayó que estas estadísticas no deben generar confianza, especialmente porque la selección charrúa llega necesitada de puntos, lo que la hace aún más peligrosa.
La influencia de Marcelo Bielsa y la «garra charrúa»
Lorenzo también reconoció el impacto del técnico argentino Marcelo Bielsa en el equipo uruguayo, destacando su capacidad para potenciar a la Celeste. «La garra charrúa es un modo de competir de uruguayos, argentinos, paraguayos, eso está en el ADN, eso no se pierde, no lo han perdido. Vienen necesitados y eso los hace un equipo más peligroso», reflexionó.
Este componente emocional y competitivo de los uruguayos, según Lorenzo, representa un desafío adicional para Colombia, que deberá mantenerse concentrada en todo momento para contrarrestar tanto el talento individual como el espíritu colectivo de su rival.
Lesiones y desgaste: Un reto para Colombia
A pesar del optimismo, el entrenador reconoció que los jugadores enfrentan el cansancio y las lesiones, un problema común entre los equipos que compiten a nivel internacional. Jefferson Lerma, Luis Sinisterra y Juan Cabal son bajas confirmadas para este encuentro debido a problemas físicos. «Es una época difícil, los que no vienen lesionados vienen con mucha carga de partidos, es el tercer viaje en dos meses, es difícil sostener rendimiento físico alto. A todas las selecciones les pasa esto», afirmó Lorenzo.
Un historial con sabor a rivalidad
Los enfrentamientos entre Colombia y Uruguay han estado marcados por momentos de alta tensión. Desde la eliminación de Colombia a manos de la Celeste en el Mundial de Brasil 2014 hasta victorias cafeteras en la Copa América 2021 y en el reciente torneo continental en Estados Unidos, la historia entre ambos equipos está llena de episodios memorables.
Sin embargo, Lorenzo fue claro al descartar cualquier narrativa de revancha: «Es lo que usa la prensa para generar interés, no creo en las revanchas (…). Cada partido es único y hay que jugarlo de la mejor manera», concluyó.
Así las cosas, el duelo entre Colombia y Uruguay no solo será un enfrentamiento clave para las aspiraciones mundialistas de ambos equipos, sino también una muestra de estrategias y resiliencia. Mientras Colombia busca consolidar su protagonismo, Uruguay llega con hambre de victoria, lo que asegura un partido intenso y lleno de emociones. Para los dirigidos por Lorenzo, la clave estará en mantener su identidad futbolística, superar las adversidades físicas y aprovechar las oportunidades que se presenten en el campo.
Y.A.