Invierno golpea al 70% de los municipios colombianos: alerta por impacto nacional

Didier Tavera, director ejecutivo del FND.

La temporada de lluvias sigue dejando estragos en todo el territorio nacional, y las cifras presentadas por la Federación Nacional de Departamentos (FND) muestran la preocupante dimensión de la crisis. Según Didier Tavera, director ejecutivo de la FND, un 70% de los municipios del país podría enfrentar algún tipo de afectación a causa del fuerte invierno.

En declaraciones difundidas por un reconocido medio local, Tavera expresó: «Lo que nos han manifestado es que el 70% de los municipios del país pueden tener algún tipo de afectación». Esta situación ha puesto en alerta a las autoridades locales y nacionales, que se preparan para enfrentar una emergencia que, según estiman, requerirá múltiples etapas de atención.

Primera respuesta a la emergencia

Los departamentos ya han comenzado a coordinar acciones para abordar la primera fase de la crisis, que incluye el conocimiento del riesgo y la atención inicial a los afectados. En este contexto, Tavera destacó que la segunda fase, centrada en la estabilización y reconstrucción, estará liderada por la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD). «Aquí será la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastre (UNGRD) que dé sus lineamientos», precisó.

Regiones más afectadas

Aunque el impacto es generalizado, ciertos departamentos han sufrido de manera más severa los embates del clima. «Hay departamentos más afectados como Chocó y La Guajira, pero todos tienen un sinnúmero de acontecimientos,» señaló el director. También mencionó hechos significativos en regiones como Bolívar, Sucre y la sabana de Bogotá, donde las lluvias han causado inundaciones, deslizamientos y pérdidas materiales considerables.

Un llamado a la acción

La magnitud de esta emergencia evidencia la necesidad de fortalecer las estrategias de prevención y gestión de desastres en el país. Aunque la respuesta inicial es clave para mitigar los daños inmediatos, se requiere una planificación a largo plazo que permita la reconstrucción sostenible de las zonas afectadas y la preparación frente a futuras temporadas de lluvias.

Además, el director Tavera enfatizó la importancia de coordinar esfuerzos entre los gobiernos locales y nacionales para garantizar una atención oportuna y eficiente. Este evento también pone sobre la mesa el reto de enfrentar los efectos del cambio climático, que intensifica fenómenos naturales como el invierno, afectando a miles de colombianos.

El Ideam ha identificado las regiones con mayor vulnerabilidad frente a las intensas lluvias que golpean al país. Antioquia lidera la lista con 48 municipios en alerta roja por riesgo de deslizamientos de tierra, seguida por Santander y Chocó, que presentan 19 y 18 municipios respectivamente en esta categoría crítica. Esta situación se debe al impacto acumulativo de las precipitaciones, que han generado saturación en los suelos y aumentado el peligro de emergencias.

Además, el organismo meteorológico destacó que las regiones Andina, Pacífica y Caribe son las más comprometidas por las condiciones climáticas actuales. Las fuertes lluvias no solo afectan el interior del país, sino también las áreas costeras y el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, donde se han emitido alertas por vientos y oleajes.

En este contexto, el Ideam mantiene alertas naranjas y amarillas en varias zonas del país, instando a las comunidades a seguir las recomendaciones de los organismos de gestión del riesgo. La prevención y la rápida actuación frente a crecientes súbitas e inundaciones se perfilan como medidas clave para mitigar los efectos de esta temporada de lluvias.

Y.A.