ELN levanta paro armado en Chocó tras denunciar despojo territorial y proyectos extractivistas

ELN.

El Frente de Guerra Occidental del Ejército de Liberación Nacional (ELN) anunció el levantamiento del paro armado en la subregión del San Juan, en el departamento del Chocó, el cual había sido decretado el pasado 9 de noviembre. A partir de las 6:00 a.m. del 16 de noviembre, el grupo armado dio por terminada la medida, según lo confirmado en un comunicado emitido por la organización.

En el documento, el ELN explicó que la decisión de finalizar el paro responde a las directrices internas del grupo y reafirmó su unidad, desmintiendo rumores de divisiones regionales dentro de la organización. Sin embargo, en su mensaje, el grupo guerrillero reiteró las razones que motivaron la acción en el Chocó, que incluyen el despojo de tierras y el desplazamiento forzado de comunidades locales, causas que, según ellos, han sido impulsadas tanto por las fuerzas armadas del Estado como por grupos narcoparamilitares en los últimos 30 años.

El ELN también criticó el modelo extractivista que, según denuncian, ha promovido la explotación de los recursos naturales de la región, con énfasis en las tierras ancestrales de las comunidades del Chocó. Según el comunicado, este modelo está vinculado a megaproyectos de infraestructura que afectan profundamente al territorio y la cultura local. Entre estos proyectos, el ELN mencionó el canal seco interoceánico, el puerto de Tribugá y el tren interoceánico del Chocó, los cuales, en su opinión, están destinados a expandir el narcoparamilitarismo en la región y a generar un despojo territorial que favorece a élites económicas y políticas.

Además de la denuncia de estos megaproyectos, el ELN hizo un llamado a la población para que se mantenga cautelosa y evite desplazamientos nocturnos en las zonas más afectadas, aunque el paro armado haya sido levantado. En su mensaje, enfatizaron que sus unidades seguirán realizando actividades de vigilancia y control sobre los ríos en la región, como parte de su presencia continua en el territorio.

La situación en el Chocó sigue siendo compleja, y los efectos del paro armado, aunque ya finalizado, continúan siendo un tema de gran preocupación para las autoridades y la población local, quienes enfrentan los desafíos del desplazamiento y la violencia generada por el conflicto armado.